Investigadores del IDEA y productores merideños buscan alternativas ante enfermedades que afectan el cultivo de papa

Prensa IDEA (02-05-2025).- En aras de brindar a los productores de papa alternativas para hacerle frente a los patógenos que generan distintas enfermedades a este rubro, un equipo de investigadores de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) realizó la toma de muestras de cultivos de papa en la población de Bailadores y Pueblo Llano, del estado Mérida.

La actividad contó además con el apoyo institucional de los investigadores adscritos al laboratorio de Fitopatología del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas ( INIA) de la entidad merideña.

En este sentido, la Dra. Sandy Molina, responsable del proyecto titulado «Identificación molecular de las variedades de papa (Solanum sp.) pertenecientes al banco de germoplasma del IDEA y evaluación de la tolerancia a Candelilla tardía  y verrugosis de la papa, informó que  avanzan en la identificación de genes resistentes a estas enfermedades en variedades de papa.

Asimismo, persiguen consolidar la creación de redes de trabajo científico, para la generación de conocimiento y resolución de problemas en el campo venezolano.

«Estamos evaluando la capacidad adaptativa y de respuestas de los productores de papa del estado Mérida ante las distintas enfermedades» , expresó Carla Chacón, socióloga de la Dirección de ASA.

Asimismo, la Dra. Sandy Molina agregó que durante el trabajo de campo se realizaron entrevistas a los  agricultores de Bailadores y Pueblo Llano, sobre su perspectiva de cómo Candelilla tardía y  verrugosis de la papa afectan sus cultivos.

Al mismo tiempo, detallaron las estrategias que están utilizando para atacar estás enfermedades y conocer la dinámica agrícola actual.

Virus del amarillamiento de las venas de la papa

La investigadora Sandy Molina refirió qué de acuerdo con lo expresado por los productores merideños y el recorrido realizado se determinó el incremento de la presencia de parches amarillos en cultivos de papa, generada por el virus PYVV que afecta diferente variedades de este rubro.

«Ante esta situación  estamos trabajando para explicar el comportamiento de la enfermedad y seguiremos trabajando en pro de la producción de papa nacional » ,  concluyó.

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

Fotos: Cortesía (ASA IDEA)