Prensa IDEA (18-05-2025). – Con mucho fervor, entusiasmo y amor por el rescate de las tradiciones venezolanas, el equipo de investigadores de la Dirección de Sociopolítica y Cultura de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), junto a cultores de la Red de Patrimonio Cultural de Venezuela y la Misión Cultura participaron en la celebración del Velorio de la Cruz de Mayo, realizado en la “Casona de la Hacienda Ibarra”, ubicada en el seno de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Como es costumbre durante todo el mes de mayo en diferentes estados y pueblos del país se celebra esta manifestación cultural y religiosa que permite homenajear a la naturaleza y pedir la intercesión divina para propiciar buenas cosechas.
La doctora en Patrimonio Cultural, Fabiola Velasco titular de la Dirección de Sociopolítica del IDEA indicó que para seguir enalteciendo una de las tradiciones populares más antiguas y significativas del país, se escogió la capilla de la Casona Ibarra, declarada como Monumento Histórico Nacional en 1970 y cuya construcción data de 1745.
Explicó que en la Casona Ibarra se alojó Simón Bolívar en su última visita a la ciudad de Caracas y redactó, junto a José María Vargas, el decreto para la fundación de la Universidad Central de Venezuela en 1827.
“En el 2019 iniciamos con esta actividad de celebrar el Velorio la Cruz y para esos momentos algunos cultores nos dijeron desde entonces deben hacerlo consecutivamente por siete años y hoy al cumplirse este ciclo, se lo pasamos a la Casona Ibarra para que inicie su periodo de celebración por siete años”, expresó Velasco.
Asimismo, la investigadora del IDEA, Dionys Rivas Armas comentó que durante la celebración los cultores de la Red de Patrimonio y Misión Cultura recitaron fulías, décimas, cantos y galerones en honor a la Cruz, que estuvo adornada de flores de diferentes colores, acompañada de ofrendas frutales. También, los asistentes elevaron oraciones y rezos pidiendo por la prosperidad y fertilidad de las tierras.
“En esta celebración se entrelazan las tradiciones, el sincretismo religioso y sentir de un pueblo por mantener sus costumbres que forman parte del acervo histórico cultural de todos los venezolanos”, concluyó.
Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: César Querales (Prensa IDEA)