Investigadores de la Fundación IDEA promueven Plan de Comunalización de la Ciencia

Prensa IDEA (01.04.2025). – Como parte del Plan de Comunalización de la Ciencia en Venezuela, un grupo de científicos de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó una visita técnica en el manantial del sector La Pared, parte baja, el cual pertenece al Punto y Círculo del centro de investigaciones científicas, ubicado en Valle de Sartenejas, municipio Baruta, estado Miranda.

La información la suministró la jefa de Atención al Ciudadano, Marielsy Hidalgo, quien detalló que, en respuesta a una solicitud de la comunidad, los investigadores de la Dirección de Energía y Ambiente de la institución, tomaron muestras para realizar un estudio de la calidad del cuerpo de agua que surte el vital líquido a más de 65 familias del ámbito del consejo comunal “Los sueños dorados de Bolívar 2021” de la localidad.

En la actividad participaron los profesionales de la ciencia, Eliaira Rodríguez y Víktor Salcedo, quienes estudiarán las muestras y presentarán los resultados en una Asamblea de Ciudadanos que liderarán las voceras del consejo comunal, Doris Chacón e Ingrid Martínez.

Vale destacar que en esta primera etapa del Plan de Comunalización de la Ciencia en la localidad, se abordó la comunidad de la parte baja, y en luego se desplegarán por los sectores Pared, parte alta, parte B y parte C, ubicadas en el sentido Caracas-Charallave, en la Autopista Regional del Centro, entre otras comunidades baruteñas.

El Plan Nacional de Comunalización de la Ciencia, impulsado por el Mincyt, busca “empoderar a las comunidades y transformar la forma en que se hace y se comparte el conocimiento científico; además de integrar la ciencia en la vida cotidiana de las comunidades, promoviendo la participación activa de sus miembros en procesos de investigación y desarrollo tecnológico, según reseña el portal web del Despacho Ministerial.

Texto: Reina Ruíz ( Prensa IDEA)

Foto: Cortesía

IDEA y Semillero Científico enseñan a estudiantes baruteños sobre los microorganismos

Prensa IDEA (02-04-2025).- Estudiantes de la U.E. E “José Tadeo Monagas”, ubicado en el sector La Eneca del municipio Baruta en el estado Miranda, participaron en una actividad denominada “Los microorganismos presentes en los cuerpos de agua y océanos » como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos  y que fue organizada por la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), para el acercamiento de las ciencias de los niños y jóvenes venezolanos.

La actividad educativa donde participaron los estudiantes de educación básica desde tercero, cuarto, quinto a sexto grado del referido plantel, ubicado en el Punto y Círculo del IDEA estuvo dirigida por los investigadores de la Dirección de Energía y Ambiente, María Gabriela Santos ingeniera ambiental y Oswaldo Bolívar, biólogo especialista en el área de biotecnología de microalgas y cambio climático.

Durante la jornada los científicos les explicaron a los niños y las niñas que los microorganismos,  son seres vivos muy pequeños que por su tamaño reducido, son imperceptibles a la vista, que además participan en diversos procesos metabólicos, ecológicos y biotecnológicos convirtiéndose en un factor clave para el funcionamiento de los sistemas biológicos y el mantenimiento de la vida en la Tierra.

Seguidamente, los estudiantes pudieron apreciar a través del microscopio óptico de la institución una muestra de macroalga conocida Arthrospira y mostraron fascinación y admiración al observar las imágenes de alta resolución.

“En esta actividad que forma parte del Semillero Científico orientamos a los niños que no todos los microorganismos son nocivos, sino que también hay algunos benéficos para la sociedad con aplicaciones biotecnológicas, como las bacterias para hacer yogurt o  la levadura para hacer panes”, expresó el biólogo Oswaldo Bolívar.

La actividad también fue propicia para explicarles a los estudiantes la importancia de los microorganismos para la preservación de los océanos y mitigar  los efectos del cambio climático.

Una vez más la Fundación IDEA muestra su apoyo y compromiso en la formación de las niñas, los niños y jóvenes de la Patria generando un acercamiento con las ciencias y la tecnología, en las instituciones educativas, para dosificar las  actividades del Plan Nacional Semillero Científico, iniciativa creada por el Gobierno Bolivariano.

 Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

Fotos : César Querales (Prensa IDEA)