Prensa IDEA (04-04-2025). – Trabajadores e investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), participaron este miércoles en el Taller de Planificación Sectorial con equipos de trabajo del autogobierno por área de transformación, en el marco de la sexta transformación: Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, que forma parte del Plan de la Patria de las Siete Transformaciones (7T), rumbo al 2030.
Durante la actividad que se efectuó en los espacios del Parque Alí Primera, se hicieron presentes, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez , además del vicepresidente sectorial para la Planificación, Ricardo Menéndez y el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina. Así como los promotores y promotoras de Ciencia y Tecnología de Distrito Capital, Caracas, Miranda y La Guaira.
El encuentro permitió generar el debate de diferentes propuestas para alinear las políticas públicas de gran impacto de las Comunas y circuitos comunales, además de fomentar la creación de promotoras y promotores de Ciencia y Tecnología, para el acompañamiento técnico en cada territorio de las Comunas.
En este contexto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez, aseguró que cada sala de gobierno comunal tiene que ser un espacio para la creación de conocimiento, para el reconocimiento de los saberes ancestrales y la promoción de la inventiva popular.
Precisó, que en el marco de la Gran Misión Ciencia y Tecnología “Dr. Humberto Fernández Morán”, se consignaron 750 proyectos ante el presidente Nicolás Maduro, de los cuales 225 proyectos son comunitarios. Enfatizó que la meta es llegar a 5.338 proyectos comunitarios de Ciencia y Tecnología.
“Los científicos no solo estamos en los laboratorios, eso fue lo que nos hizo creer el modelo de la modernidad, de que la ciencia solo la hacen los científicos de bata blanca. En sí mismo, nuestras científicas, científicos, investigadores e innovadores, están en todo el pueblo venezolano”, aseveró.
Jiménez agregó que otros de los objetivos es llevar el Plan Nacional Semillero Científico a los 5.338 circuitos comunales, para que las niñas y los niños de cada sector popular tributen a la inteligencia del que están dotados.
Texto : Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: César Querales (Prensa IDEA)