Tecnólogos de Cayapa Heroica recuperaron equipos en centro de enseñanza en Nueva Esparta.

Tecnólogos de la Cayapa Heroica repararon 19 equipos pertenecientes al Taller de Educación Laboral Marisol García, espacio que funciona para la formación en oficios de personas con discapacidad.

Entre los equipos tecnológicos recuperados se encuentran computadoras, mouses, teclados, balanzas de pie, entre otros, que forman parte de las herramientas educativas de este taller.

El Taller de Educación Laboral Marisol García funciona como una unidad operativa bajo la modalidad de Educación Especial, donde se atienden a jóvenes con discapacidad y se les ofrece formación en diferentes oficios (como manualidades, artesanía, encuadernación, carpintería).

«El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a través de sus entes adscritos, mantiene una agenda permanente de intervenciones a instituciones y hospitales en todo el país, y específicamente en el estado Nueva Esparta cuenta con profesionales coordinados por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) para el mantenimiento, reparaciones y mejoras de equipos tecnológicos que sirven de apoyo para el bienestar del pueblo neoespartano», informó Vanesa Maldonado, presidenta de Fundacite de la entidad insular.

Prensa Mincyt/Cendit.

Estudiantes de primaria disfrutaron de Ruta Científica en Caracas.

Cerca de 60 estudiantes de primaria de tres escuelas de Caracas visitaron laboratorios, centros de investigación y espacios para pruebas de equipos del Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), organismo que forma parte del Polo Científico-Tecnológico Venezolano.

De la mano de investigadoras de este instituto, niños y niñas conocieron la utilidad de instrumentos científicos como el microscopio, con el cual detallaron diferentes tipos de células, a las que ya rápidamente habían identificado.

Este hecho demostró el interés por la ciencia de los pequeños, entre nueve y once años de edad, quienes participan de estas iniciativas pedagógicas del programa nacional Semilleros Científicos.

Durante el recorrido, los estudiantes aprendieron sobre los micro y macroorganismos, el petróleo; asimismo, pudieron observar directamente las muestras estudiadas en los laboratorios del Centro de Biotecnología de la Dirección de Energía y Ambiente del IDEA.

Seguidamente, los niños y niñas fueron conducidos al bioterio, donde apreciaron serpientes que son parte de los estudios en antídotos para las mordeduras de ofidios.

Curiosidad

En las instalaciones de la FIIIDT, los curiosos visitantes abarrotaron de preguntas a los jóvenes ingenieros, quienes les explicaron sobre lo que allí hacían diariamente para solventar problemas y necesidades detectadas por el Estado Venezolano.

En tal sentido, los niños y niñas apreciaron el funcionamiento de un vehículo pequeño, prototipo elaborado artesanalmente por un venezolano nacido en el estado Zulia y que por ello le dio el nombre de Catatumbo a su invento. Allí, en la Unidad de Ingeniería Mecánica, los expertos de la FIIIDT tienen como proyecto la elaboración de los diseños formales de cada una de las partes del auto para que cumplan con los estándares requeridos.

Así, los pequeños escucharon atentamente también a geólogos, ingenieros ambientales y químicos del Centro de Procesamiento Digital de Imágenes, espacio que funciona dentro de la FIIIDT.

Los centros educativos que participaron de esta Ruta Científica se encuentran la Escuela Andrés Ribas Baldwin, la Unidad Distrital Cajigal y la Unidad Educativa José Gregorio Hernández, de la ciudad capital.

Prensa Mincyt/Cendit.

“Una agenda descolonial reconoce la capacidad del pueblo para crear sus propias soluciones”

Durante la apertura del diplomado en descolonización en ciencia y tecnología, la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que el reto de Venezuela y toda la región es generar conocimientos para la vida, como un horizonte liberador.

“Avanzar en la descolonización cultural de Venezuela pasa por reflexionar sobre una ciencia otra, distinta a la ciencia moderna que hoy está en el centro del desastre planetario. Cuando nosotros rescatamos nuestra identidad; cuando somos capaces de vernos reflejados en el dolor o en el amor del prójimo, del vecino, del pueblo campesino, del pueblo trabajador, del pueblo obrero, ahí hay una realidad venezolana. Cuando las necesidades y las líneas de investigación están orientadas a la salud colectiva, de los niños y las niñas, de las realidades de las escuelas, y no están impuestas por la agenda europea de ciencia y tecnología, estamos haciendo una práctica descolonial”, manifestó.

Desde los espacios del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Jiménez-Ramírez declaró que el imperialismo ha logrado promover la guerra y sus intereses a través de la polaridad política, la xenofobia, el racismo y el odio entre “nosotros mismos” y esa es la lucha que tienen los pueblos del mundo para defender la paz y la independencia.

“Tenemos que regresar la convivencia a las ciudades en paz. La recreación también es un acto para encontrarnos, para sentirnos, para amarnos, y allí estamos trabajando una agenda descolonial. La ciencia, la innovación, la tecnología que tenemos que promover para descolonizar las formas y los procesos de la producción impuestas por el imperialismo en cada una de las fábricas y las empresas de nuestro país. Una agenda descolonial reconoce la capacidad del pueblo para crear sus propias soluciones”, expresó.

De acuerdo con la vicepresidenta, el pueblo venezolano ha resistido los constantes ataques y ha logrado, por ejemplo, superar un desabastecimiento, en el cual el 83 % de los alimentos eran importados.

“Hoy, nos abastecemos en más de 95 %. El liderazgo de las mujeres, de las comunidades también es una práctica descolonial, porque es una agenda que protege el amor de las madres, a los hijos y la solidaridad; porque las madres no conocemos de odio y ese es el primer conocimiento que tenemos que promover el del encuentro, el del amor, porque en colectivo somos más fuertes, porque en colectivo construimos tolerancia, porque en el colectivo hay dialéctica, hay intercambio, hay enriquecimiento, hay diversidad y en esa diversidad se refleja el pueblo venezolano”, resaltó.

Para la vicepresidenta Gabriela Jiménez-Ramírez, la reserva más estratégica de Venezuela es su gente y desde ahí comienza la agenda descolonial.

“La descolonización comienza en el reconocimiento del valor de nuestro pueblo, en el reconocimiento fundamental de que los próximos años son probablemente con medidas coercitivas unilaterales y que nos toca reinventarnos profundamente desde nuestra tierra y ahí se abre un universo completo de oportunidades para el trabajo en colectivo, para que seamos capaces de estimular y fortalecer nuestra espiritualidad, de creer en nuestro pueblo. La agenda colonialista le pone valor a las cosas, le pone precio a las cosas y para nosotros la vida no tiene precio. El trabajo nuestro es responder a la racionalidad de la vida y esa es la agenda descolonial, entendiendo como bien dice el profesor Rafael Bautista que la ciencia es un territorio en disputa”, manifestó.

Jiménez-Ramírez reiteró que la ciencia no solo la hacen los/as científicos/as, sino que la realizan también los/as trabajadores/as o los productores de la Alianza Científico-Campesina o los hacedores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Bienvenidos a esta primera etapa de la agenda descolonial de Venezuela que ha instruido el presidente Nicolás Maduro y que nosotros venimos trabajando humildemente, muy calladamente con cada uno de ustedes. Hasta el amor hay que descolonizarlo. Y hacia allá vamos todos y todas”, puntualizó a los participantes del diplomado.

Prensa Mincyt.

“Date con la ciencia”, un libro que combina investigación, pensamiento crítico y poesía.

Recientemente, fue presentado en Caracas, por el presidente Nicolás Maduro, un libro titulado Date con la ciencia, que, entrelazando frases en prosa y verso, recopila más de cien experiencias relacionadas con la ciencia, la tecnología, la innovación, y rescata conocimientos ancestrales y prácticas de distintas regiones del país.

Este libro presenta la síntesis de una columna periodística, del mismo nombre, escrita a dos manos por la periodista Nerliny Carucí y el biólogo Guillermo Barreto, quienes, por alrededor de dos años, publicaron esta columna en los diarios Ciudad Caracas y Últimas Noticias.

Como se expone en la contraportada de la obra, Date con la ciencia es el compendio de más de cien testimonios, experiencias y reflexiones “que desafían el monopolio de la racionalidad moderna/colonial y hacen referencia a otro concepto de ciencia, otro concepto de razón…”.

Como plantean sus propios autores, Carucí y Barreto, dicho libro es “… la fragua de un periodismo pedagógico que, desde la crónica literaria, la entrevista, el reportaje, la semblanza y las imágenes poéticas, asume el desafío de pensar los problemas en la encrucijada de hoy, en un verbo que es búsqueda de la ética y reivindicación del conocimiento, como ejercicio del pensamiento crítico y propositivo, comprometido con la vida”.

Es así, como podemos leer, a lo largo de la obra, títulos sugestivos como “Hablan los bosques nublados”; “Sinfonías agroecológicas campesinas; “Doña caraotica, guerrera del tiempo”; que van desentrañando una serie de temáticas  —como expone la ministra Gabriela Jiménez-Ramírez, en la introducción  de esta obra— que van haciendo referencia a las grandes crisis del siglo XXI y que “…son  exquisitamente expuestas en las secciones de temas ambientales, agroalimentarios, educativos, culturales, históricos y psicosociales”.

Del mismo modo —agrega la ministra—, en esta obra, “rima un periodismo que conceptualiza problemas de la humanidad y busca revertir la base epistémica y material que reproduce la dominación y la desigualdad, mediante el trabajo creador y transformador de la conciencia que inspira y guía las luchas de los pueblos”.

Por ejemplo, el escrito sobre “Doña caraotica, guerrera del tiempo”, destaca la esencia de un libro de los antropólogos Eisamar Ochoa y Alfredo Miranda  —titulado Somos de caraotas. Una historia sobre la cultura y cultivo de leguminosas en Venezuela— que muestra el audaz camino transitado, desde tiempos precolombinos, por este fruto o cultivo que, protegido por los primeros pobladores de nuestro país, logró vencer las costumbres gastronómicas coloniales que la obligaban a subyacer bajo el consumo de la lenteja, la arveja y el garbanzo.

En el escrito citado —al igual que los otros que conforman toda esta compilación de columnas periodísticas— rescata versos de escritores nativos y de otras latitudes, en este caso, el del periodista y poeta venezolano Aquiles Nazoa quien había expresado en Las caraotas del cementerio: “[…] y en cuanto al singular sepulturero, me parece muy bien que, entre las fosas, se dedique a sembrar leguminosas, en lugar de algún sauce plañidero. Si otros enterradores en el mundo, la misma cosa hicieran, ¡qué alegría!, se acabaría el hambre en un segundo, puesto que la escasez se acabaría”.

Una ciencia para la vida

El libro cuenta con un prólogo del sociólogo boricua Ramón Grosfóguel, quien expone que, “si no descolonizamos la ciencia, realmente existente, estamos cavando nuestra propia fosa, porque la ciencia hegemónica es parte integral de la civilización moderna occidental, destructiva de la vida, tanto por el lado de su implicación en la destrucción ecológica planetaria, como también por el lado de su participación en proyectos imperiales de compañías transnacionales, que destruyen a nuestros pueblos, por medio de la superexplotación capitalista”.

Afirma también que “una ciencia sin espiritualidad, es una ciencia sin ética, una ciencia sin ética, es una ciencia sin límites, una ciencia sin límites, es una ciencia donde todo vale… de allí que, si a nombre de la ciencia, se construye una bomba atómica, se experimenta con modificaciones genéticas peligrosas para la vida o se hacen medicamentos que arriesgan la salud de los humanos, todo queda justificado, a nombre de la ciencia. Por consiguiente, al no tener límites éticos, la ciencia moderna es una ciencia destructiva de la vida”. Por ello, el sociólogo sentencia que “nos descolonizamos de esta ciencia destructiva de la vida o, como humanidad, tendremos los días contados en el planeta Tierra”.

Un fruto que también se maduró en el tiempo

Al reseñar el momento de creación de la columna Date con la ciencia, sus autores relatan que la iniciativa surgió, en 2016, para su divulgación radiofónica: “un proyecto pensado para divulgar historias y episodios de personas que crean conocimiento, innovan, investigan y revolucionan el saber, en nuestro país. Un sueño que dio luz, felizmente, el 20 de julio de ese año, por Radio Nacional de Venezuela Informativa”. Fue a partir del 10 de julio de 2020, que dicha interesante iniciativa se extendió a una columna impresa.

Los autores de este formato periodístico, son la periodista Nerliny Carucí, quien, además de licenciada en Comunicación Social, tiene maestría en Ciencias de la Educación y Análisis del Discurso, ganadora en dos oportunidades del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar: en Investigación y en Producción Audiovisual. También tiene el Premio de Periodismo Científico Arístides Bastidas, y el Premio Nacional de Periodismo Necesario, en Radio. Fue directora del programa “Aló, Presidente” y, actualmente, se desempeña como directora de Gestión Comunicacional del Mincyt.

Por su parte, Guillermo Barreto, es licenciado en Biología, con maestría en Ciencias Biológicas y doctorado en la Universidad de Oxford. Es profesor titular (jubilado) de la Universidad Simón Bolívar, fue ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas; viceministro de Ciencia y Tecnología; presidente del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; viceministro de Ecosocialismo Ambiental y presidente del Centro Internacional para el Estudio de la Descolonización Luis Antonio Bigott. Ha sido parte del equipo organizador de la Escuela Descolonial de Caracas, desde sus inicios, en 2016, y del Seminario Internacional sobre Reparaciones de la Esclavitud y la Colonización. Actualmente, es coordinador de Formación del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos.

Como afirmara el presidente Maduro, durante la presentación de esta publicación, el 4 de enero de 2023, en la ciudad de Caracas, Date con la ciencia es “un excelente libro, con pensamientos, sentimientos, palabras, luchas y sueños de un pueblo que innova constantemente”.

El enlace para leer el contenido del libro es: https://www.mincyt.gob.ve/wp-content/uploads/2022/12/date-con-la-ciencia.pdf.

Prensa Mincyt.

Avanza conformación de mesa técnica de ciencia y tecnología de la clase obrera.

La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, se reunió este miércoles con representantes de la Universidad Bolivariana de los Trabajadores Jesús Rivero y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) para iniciar la conformación de la mesa técnica de ciencia y tecnología de la clase obrera.

De acuerdo con la vicepresidenta, con esta iniciativa, presentada durante el IV Congreso de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT), el papel protagónico de la clase obrera debe acentuarse no solo con el activismo por otras formas de producción sino que también  es clave construir otros modelos ideales de vida.

“Transformar no es solo ruptura, también es ser y comportarse como sujeto de cambio. Acompañar la formación de la clase trabajadora implica impulsar una subjetividad que actúe desde una ética comunitaria”, expresó.

Para Jiménez-Ramírez, cada organización de trabajadores y trabajadoras de Venezuela tiene el compromiso de tributar a la construcción del socialismo territorial, a tejer otra idea de economía, de sociedad.

“A esta propuesta también se unirán los ministerios de Educación, de Educación Universitaria y para el Proceso Social de Trabajo, con el fin de que la mesa técnica de ciencia y tecnología permita fortalecer y diversificar la producción, la productividad; así como la creación de bienes y servicios en territorio venezolano. Esta es una instrucción del presidente Nicolás Maduro, quien solicitó esta tarea para impulsar las capacidades productivas del país de la mano de la fuerza trabajadora así como los programas de formación en múltiples áreas estratégicas que fortalezcan la economía”, resaltó.

En tal sentido, Jiménez-Ramírez indicó que las reuniones y encuentros con la fuerza trabajadora  venezolana continuarán esta semana para presentar la propuesta final al jefe de Estado.

“Seguiremos las líneas de trabajo para que los trabajadores/as tengan, por ejemplo, su solicitud de dos horas semanales de formación en su espacio de trabajo, pero esta debe estar orientada en aspectos sociopolíticos que tienen que ver, por supuesto, con la realidad nacional. Vamos a prepararnos en este nuevo tiempo para la comprensión de la realidad. Recordemos que somos una nación afectada por las medidas coercitivas unilaterales y por eso el corazón del proceso revolucionario es lo social. El bienestar colectivo. Hacia allá vamos”, puntualizó la vicepresidenta.

Añadió que los trabajadores y las trabajadoras han realizado diversas propuestas para contribuir con las metas de recuperación y fortalecimiento del aparato productivo nacional.

Oncti sistematiza propuestas

La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, anunció que el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) se encargará de incluir en el registro todas las ideas, propuestas e invenciones de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras para garantizar el impulso al sistema productivo nacional. 

 “Los trabajadores y las trabajadoras han repensado los procesos del trabajo y han generado elementos de innovación para construir patria. El trabajo es un proceso social y desde allí se convierte también el conocimiento como un acto liberador; un acto que nos permite fortalecer nuestras capacidades y diversificar la economía. Desde allí también se promueve la inventiva, la creación. Nuestra meta es establecer cómo orientar esa inventiva, cómo acompañar a los trabajadores en eso procesos creativos para obtener respuestas a las necesidades de la nación”, enfatizó.

A la reunión, también asistieron el viceministro de Comunidades Educativas y Unión, Wuikelman Ángel Paredes; el viceministro para la Transformación Cualitativa de la Educación Universitaria, David Silva; y Wills Rangel, presidente de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) y de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST).

Prensa Mincyt.

Estudiantes de la Unidad Educativa Cajigal visitaron espacios del CNTQ

Este miércoles, 18 de enero, un grupo de 15 niños y niñas de 6.to grado de la Unidad Educativa Distrital Cajigal, ubicada en la parroquia San Juan, en Caracas, visitaron las instalaciones del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ),  ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

En tal sentido, investigadores e investigadoras de este centro científico dieron la bienvenida a los estudiantes con dinámicas de integración, destacando lo divertido que es explorar y saber más de todo lo que los rodea, sus propiedades, reacciones e interacciones.

Con curiosidad y emoción, los estudiantes conocieron sobre los proyectos y actividades que realiza el CNTQ, abordando el tema específico del agua, sus principales propiedades y las posibles soluciones para purificarla y filtrarla para el consumo humano.

En esta Ruta Científica, los escolares exploraron cinco estaciones: en la primera, se hizo la demostración de experimentos científicos básicos, donde los niños y las niñas pudieron observar que la ciencia no es magia; en la segunda, se abordó el proceso de la formulación de proyectos, explicando, a través de juegos, las interrogantes ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué? y ¿para qué?

En la tercera estación, los niños y niñas conocieron las medidas y equipos de seguridad para entrar en un laboratorio; en la cuarta, ingresaron al laboratorio donde pudieron observar con un microscopio los microorganismos presentes en el agua, conocer los materiales y equipos que se utilizan, diariamente, en el laboratorio; y adicionalmente, vieron cómo elaborar un filtro de agua casero. En la quinta y última estación, se dio a conocer cómo el CNTQ realiza la divulgación científica a través de boletines de alerta tecnológica y revistas científicas.

Con estas actividades, enmarcadas en el Programa de Semilleros Científicos, el CNTQ busca captar la atención e interés de los niños, las niñas y los jóvenes para incentivar la curiosidad y la motivación por el estudio de la ciencia y la tecnología en sus diferentes ámbitos, a través de la práctica lúdica interactiva.

Prensa Mincyt/CNTQ.

Crearán mesa técnica de ciencia y tecnología de la clase obrera

Este martes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó la creación de una mesa técnica de ciencia y tecnología de la clase obrera.

Durante la clausura del IV Congreso de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT), el mandatario nacional dijo que esta mesa sería una instancia que contribuiría a fortalecer y diversificar la producción, la productividad; así como la creación de bienes y servicios.

Desde la Planta Socialista Tuyero-Coveplast, ubicada en la parroquia San Francisco de Yare, estado Miranda, el jefe del Ejecutivo venezolano instó a la vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, a construir una propuesta para fundar la instancia nacional de formación de la clase obrera.

“Te encargo esa tarea, como científica de la clase obrera, que tú eres. Es una idea fabulosa”, manifestó el jefe de Estado.

Vale resaltar que el presidente Maduro informó que, a la fecha, se encuentran activados y en pleno funcionamiento 2372 Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras (CPTT) a escala nacional.

Declaró que los CPTT cuentan con 10 517 voceros y voceras en todo el territorio nacional, de los cuales 5907 son hombres y 4610 mujeres.

Prensa Mincyt.

Batallas en el IDEA: Parkinson, Dragón Amarillo y soberanía alimentaria

En el Instituto de Estudios Avanzados, Juan Mateus realiza estudios orientados a la conservación y recuperación de diversos rubros comestibles y el control de las plagas que amenazan con extinguirlos.

El doctor Juan Mateus conoce de rubros de la tierra originarios de Venezuela y de otros países de la región. Sus estudios han servido para el mejoramiento de variedades de papa; tiene información poco difundida sobre la yuca (hay una interesante variedad: la yuca roja) y la batata, sobre la cual maneja datos de interés genético que aún no se han estudiado a profundidad.

Nació el 24 de octubre de 1968 en San Felipe, estado Yaracuy. Su familia llega a Venezuela en el año 1956 y luego de una breve estadía en Caracas, decide comprar una finca en este estado para dedicarse a la siembra de naranjas, toronjas, algodón, maíz, ajonjolí y sorgo, entre otras. La mayoría de sus familiares se dedicaron a la siembra, lo que claramente lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Venezuela la carrera de Ingeniero Agrónomo. En 1995, ingresa al IDEA en el área de Agricultura y Aoberanía Alimentaria. Recibió el Doctorado Honoris Causa por la Escuela Superior Internacional del IDEA y recibió el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en el año 2010. Ha sido tutor de varias tesis y ha asistido a profesores titulares con muestras de su trabajo. Sus investigaciones fueron un impulso decisivo para el proyecto Proinpa (Productores Integrales del Páramo), para su laboratorio (Cebisa) y para la Alianza Científico Campesina.

Gusta de hablar también sobre los distintos problemas que se han venido agravando con el tiempo y que tienen que ver con los desajustes climáticos en el planeta, la proliferación de nuevas plagas y bacterias, la crisis económica y otros entuertos que amenazan con la disminución de las cosechas de estos y otros rubros. 

Por ejemplo, hay una especie de yuca que aloja una bacteria llamada Xanthomonas axonopodis, que produce unos “nudos” bacterianos en tallos y hojas, e impiden el fluido de minerales, sales y agua por los conductos alimenticios de la misma, causando la muerte progresiva de la planta. A pesar de una ordenanza que prohibió sacar esta variedad de yuca del oriente del país, ya se encuentra difuminada por todo el territorio.

Sin embargo, esa misma bacteria que mata esa especie específica de yuca está bajo estudio; están aislando de ella un tipo de proteína activadora de genes para ser utilizada con fines medicinales como “emuladores de la activación de transcripción”, o sea, que para que un gen se active se requiere de ciertas proteínas que se pueden obtener de esa bacteria.

Otros problemas como el empobrecimiento de los suelos, los problemas que existen para obtener los insecticidas que son mayoritariamente importados, hasta el cambio climático que ha desplazado zonas de siembras, son parte de las situaciones que se estudian desde el IDEA, para garantizar una producción sana, de calidad y suficiente para satisfacer las necesidades alimenticias en el país.

Desde muy pequeñas

“La papa es un rubro perfecto que se presta para la masificación”, afirma Mateus. La yuca es más propensa a adquirir enfermedades. Así que parte del trabajo desarrollado por el IDEA se basa en conservar plántulas sanas de aproximadamente 80 especies distintas in vitro.

Para lograrlo, y en esto Mateus es un experto, ya que hizo su tesis en “Cultivo de tejido vegetal”, se debe realizar un proceso complejo y delicadísimo en una planta sana. Por ejemplo, cuando se tiene información de una cosecha de yuca de buen tamaño, fácil de cocinar y sabrosa, entonces se obtiene una estaca de la planta y de su punta extrema se disecciona el tejido productor de tallos y hojas, que no se puede ver a simple vista sino con lupa, porque está oculto tras unas hojas mínimas, entonces se debe alcanzar “un domito brillante parecido a una bola muy pequeña de billar” que posee una especie de “cachitos” de las hojas, y que son los que generan tallos y hojas nuevas de un milímetro de diámetro, y a los que aún no le llegan las sales minerales y el agua. Esto, porque las “tuberías” llamadas xilema y floema no llegan a este punto en la etapa de crecimiento de la plántula.

La mitad de las plantas que se encuentran resguardadas en la institución se han obtenido con este proceso.

También existen 60 clones de las variedades más importante y se les llama “progenies”.

Antes de realizar esta operación, se aplican protocolos de esterilización para que las muestras no se obtengan contaminadas.

La potencia del todi o Mucuna pruriens

“A esa leguminosa, que se llama Mucuna, la gente del campo le llama Todi. Mi mamá la tostaba, la molía, le echaba leche y sabía a la bebida achocolatada”. 

Resulta que existen variedades de esta leguminosa que es originaria de la India y varían en cuanto a color y tamaño y se dan en arbustos o “bejucos”. Estos granos poseen un aminoácido secundario llamado L-Dopa que resulta ser muy efectivo en el tratamiento del Mal de Parkinson. Todos los granos poseen esta sustancia en menor o mayor grado, pero la Mucuna tiene altos grados de Levodopa, entre un 5 y un 15%, mientras la caraota, por ejemplo, posee menos del 1%.

Las características de la leguminosa a la que nos referimos son bastante particulares. Posee una “mucunain” que produce mucha picazón al contacto con la piel, y posee unas toxinas que deben ser procesadas y es entonces cuando puede servir para el consumo humano y animal.

Las que mostró, que eran 3 en total, eran la Mucuna blanca (que es en realidad beige), negra y rayada.

Los trabajos de investigación que se realizan desde el IDEA llegan hasta la identificación de los componentes que poseen las plantas, frutas, árboles y todo lo que gira alrededor de la agronomía, pero los procesos y aprovechamiento de estos resultados son propios de institutos como las facultades de farmacia. En este caso Mateus trabaja en la identificación de la L-Dopa, identificándola y cuantificando la presencia de la misma en la leguminosa que, por cierto, ya procesa y necesaria en la identificación de este aminoácido secundario, tiene un costo muy elevado, al punto de que un “pellizquito” de este componente cuesta unos 1000$.

Variedad de todi o Mucuna pruriens

Juan nos nombró varios procesos de identificación de estas sustancias, el HPLC (High Performance Liquid Chromatography), y la Colorimetría que se utiliza en uno de los procesos con líquidos, otro con gases y uno más con la combinación de ambos y que es el método que aplican en el IDEA. Éste consiste en procesos químicos que se complementan con softwares que procesan la información y que al ser aplicados, dan como resultado una curva que da razón de los niveles de la presencia de las sustancias que se buscan, con respecto a un patrón preestablecido.

Dragón amarillo (foto MinCyT)

Un dolor de cabeza: el “Dragón Amarillo”

Huang Long Bing, o Dragón Amarillo es el nombre de una plaga de origen asiático que se presume que llegó a Venezuela en 1920. Es un insecto muy pequeño que puede ser confundido con mosquitos pero que posee características bien diferenciadas. 

A través de una especie de pitillo, este insecto llega a las zonas más blandas de las plantas, o sea, los brotes tiernos para alimentarse de la sabia y si la planta está enferma, aunque es de vuelo torpe, al moverse a una planta sana, la infecta de inmediato. Ataca principalmente a plantas cítricas, aunque no discrimina, transmitiéndole la bacteria Candidatus Liberibacter Asiaticus.

Una planta enferma trata de evadir la enfermedad creando una serie de tejidos llamados “callosas” que tratan de evitar que la bacteria se esparza por toda la planta, lo que explica la asimetría en el color de la misma que presenta, por ejemplo, una hoja verde, una de una verde más tenue, otra verde y una amarilla. Cuando esto ocurre, las hojas dejan de producir los nutrientes necesarios para el desarrollo de la planta y sus frutos, de tal manera que otra de las características que presenta es que la planta enferma da frutos con “maduración inversa” o sea, que solo maduran por un lado.

Planta afectada por Dragón amarillo (foto MinCyT)

En coordinación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, están produciendo un kit con el que se obtienen resultados más concretos para identificar a una planta enferma. Como la misma planta bloquea los conductos desde las hojas que alimentan tallos y raíces, todos esos elementos se quedan en la hoja la cual sin ser traslados. En el kit se agrega la raspadura de una hoja; el contenido se vierte en una bolsita mínima a la que se le agrega un mililitro de agua y yodo, y como la hoja tiene almacenado el almidón, cuando el resultado es 8 veces mayor del normal, la enfermedad es un hecho comprobado. Existe el proyecto de entregar este kit a los movimientos campesinos para que monitoreen y detecten la enfermedad en sus plantaciones.

La drástica disminución en el uso de agroquímicos ha traído como consecuencia la expansión de esta plaga, sin embargo, no todo está perdido porque, en principio, “encontró su padrote” que es otro insecto más pequeño llamado Tamarixia Radiata que parasita a la ninfa de Dragón Amarillo interrumpiendo la cadena reproductiva.

Otra solución es la utilización de radiaciones ionizantes para esterilizar al macho, porque la hembra tiene contacto reproductivo solo una vez en su vida, así que si se le acerca un macho estéril, el ciclo se interrumpe, lo que disminuye su reproducción en buen grado. 

También existe otra posibilidad, pero resulta peligrosa por el celo de quienes siembran, y se basa en la eliminación de todas las plantas enfermas, porque siempre hay alguna que presenta una especie de inmunización que la salva de la enfermedad, entonces de esa planta, de la cual se han realizado estudios, se sacarían plántulas sanas que resistan el ataque de esta plaga.

Prensa Mincyt/Cendit/Alejandro Silva Guevara





Foto: Candi Moncada

Jóvenes realizan pasantías en espacios del Polo Científico-Tecnológico Venezolano

Un grupo de 10 estudiantes del 6.to año en Electrónica de la Escuela Técnica Industrial San José Obrero Fe y Alegría de Antímano, en Caracas, realizan pasantías en el  Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) y el Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiiidt).

Ambas instituciones forman parte del Polo Científico-Tecnológico Venezolano, instancia unificadora de la ciencia aplicada que comienza a dar sus frutos al ofrecer sus espacios de conocimiento y aprendizaje a los jóvenes que se forman en los programas científico-técnicos de la educación diversificada.

Jarson Manjarrés es el tutor guía de tres de estos estudiantes en el Cendit y vela por el cumplimiento de las fases de prácticas y estudio en los laboratorios de investigación de esta institución.

 “Los estudiantes terminarán sus pasantías con la capacidad de intervenir piezas y equipos electrónicos a fin de repararlos o modificarlos para mejorar su rendimiento, además de tener las herramientas para desarrollar su potencial creativo y generar proyectos científicos, gracias al contacto permanente que tienen con importantes profesionales e investigadores”, dijo Manjarrés

Manjarrés, quien se formó como pasante en el Cendit, hoy forma parte de la institución con una amplia experiencia en el área científica de la ingeniería en electrónica, siendo ejemplo para los jóvenes estudiantes de los altos niveles de formación que se ofrecen en este centro de investigación que les permite desarrollar sus potencialidades inventivas en las diversas áreas de la exploración científica.

Prensa Mincyt/Cendit/ Andreína Gómez.

Venezuela fija la descolonización cultural como eje de trabajo para 2023

Este jueves, 12 de enero, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó las líneas fundamentales de trabajo para el 2023, “que debe ser la concentración del esfuerzo nacional, de la unión de todas y todos por la construcción de la Patria”.

Durante su mensaje anual a la nación, en la Asamblea Nacional, el mandatario venezolano anunció 6 líneas de trabajo para el 2023, alocución en la que, asimismo, destacó que el año 2022 fue un año de resistencia, “en el que sellamos pequeñas y grandes victorias que tienen sus raíces en un proceso histórico de lucha bolivariana y revolucionaria que abre camino hacia el futuro”.

En su presentación, el jefe del Ejecutivo indicó que la primera línea, de las 6 líneas de trabajo, se fundamenta en consolidar la recuperación económica, con igualdad, la cual apunta a transformar las condiciones materiales a favor de la igualdad y la inclusión.

La segunda línea, se enfoca en expandir la protección social, que busca consolidar el crecimiento económico en función de mejorar los programas de protección para erradicar la pobreza.

La tercera línea, se dirige a ampliar la presencia del poder popular, con miras a impulsar la participación y el protagonismo del pueblo organizado para la reactivación de la economía y la repolitización positiva del país.

En la cuarta línea, el jefe de Estado señaló que, para el año 2023, se prevé consolidar la seguridad integral de la nación y garantizar la justicia. En este sentido, se busca fortalecer las buenas prácticas en materia de protección ciudadana en el contexto de una cultura de paz cercana al pueblo.

La quinta línea insta a avanzar en la independencia integral y la descolonización, que tiene como objetivo consolidar la independencia económica, tecnológica y cultural bajo criterios que rompan con la ideología colonial, teniendo como principal objetivo la defensa del territorio de la Guayana Esequiba.

La sexta y última de las líneas plantea consolidar la patria grande, para avanzar en el fortalecimiento de una nueva geopolítica regional, de una nueva integración.

Cese de las ilegales medidas coercitivas contra Venezuela

En su alocución ante la nación, el presidente Nicolás Maduro exigió el cese de las ilegales medidas coercitivas contra Venezuela, impuestas unilateralmente por el Gobierno de los Estados Unidos.

«Levanten el bloqueo criminal sobre el pueblo de Venezuela. ¡Ya basta de persecución económica y financiera!», dijo.

En cifras, el máximo representante del Ejecutivo expuso cómo las medidas coercitivas impactaron los diversos sectores económicos y productivos del  al país, en las que nombró las instancias del Gobierno nacional con un 42 % de afectación, la industria petrolera con un 42 %, la economía y las finanzas  en un 17 % y el sector privado un 7 %.

En tal sentido, denunció que la actividad petrolera, en su totalidad, está bajo persecución «con el objetivo de que Venezuela no tenga los recursos que libremente debe percibir para invertirlos en su economía y en los derechos sociales del pueblo».

Resaltó que la guerra híbrida aplicada contra Venezuela «es contra un pueblo, contra el intento de construir de manera soberana e independiente nuestro propio modelo social como lo define nuestra Constitución».

En este aspecto, el líder bolivariano instó a todos los venezolanos y las venezolanas a rechazar, de manera unánime, el intervencionismo imperialista, el intervencionismo extranjero en el país.

Pérdidas cuantiosas

En su mensaje, el presidente recordó que 927 medidas coercitivas unilaterales están vigentes contra Venezuela, lo que constituye una violación a los derechos humanos del pueblo.

“Venezuela registró una pérdida de ingresos brutos de 232 mil millones de dólares, producto del ilegal bloqueo. El daño patrimonial alcanza los 642 mil millones de dólares”, demostró.

Según estimaciones indican que, en los últimos ocho años, “sectores extremistas han despojado a Venezuela de 411 millones de dólares por día”, apuntó.

Prensa Mincyt.