Prensa IDEA (01-11-2025).- La ecología es una rama de la biología que estudia las conexiones que sostienen la vida. Desde el conocimiento de la ecología, se pueden tomar diferentes decisiones a nivel gubernamental, empresarial o incluso comunitarias, que permitan una buena gestión de los recursos que contribuyan a la sustentabilidad, es por ello que desde la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) se ejecutan investigaciones de gran relevancia que persiguen el cuidado ambiental y aprovechar los recursos ecológicos que ofrece la naturaleza.
A propósito de celebrarse el Día Mundial de la Ecología, la investigadora Afrodita García, ecóloga adscrita a la Dirección de Energía y Ambiente del IDEA destacó que actualmente trabaja en el estudio de las interrelaciones de los microorganismos con su entorno, a través de un proyecto denominado “Diseño y estandarización de un método biotecnológico para la creación del primer banco nacional de micorrizas arbusculares (HMA-IDEA) a partir de un cultivo in vitro”.
Destacó, que las micorrizas pertenecen a la diversidad microbiótica del suelo, y éstas son importantes para la actividad agrícola y el saneamiento ambiental, por lo cual su cultivo y aplicación permiten mejorar la producción y recuperar los suelos degradados por elementos contaminantes.
García precisó que en su labor como ecóloga y en el estudio de los recursos naturales uno de los grandes retos ha sido que las personas comprendan en qué consisten los estudios ecológicos, porque los ecosistemas son redes con variables interconectadas y sus procesos pueden ocurrir desde escalas microscópicas (suelo) hasta continentales, y pueden ocurrir en diferentes escalas de tiempo, segundos, minutos o años.
“La ecología no sólo es competencia de los científicos sino de todos. Educar en ecología es formar ciudadanos conscientes, críticos y proactivos que entienden que cada decisión puede impactar no solamente a los seres vivos si no al entorno como el agua, aire, suelo”, dijo.
La investigadora del IDEA exhortó a los jóvenes que deseen estudiar ecología deben tener amor por los recursos naturales y una conciencia aguda que el mundo, es un sistema interconectado y por tanto es necesario no solamente amar la biología si no aprender de otras ciencias como geografía, economía, sociología, derecho ambiental entre otras.
“A los jóvenes venezolanos que muestran interés por estudiar Ecología o se están formando en las universidades en esta carrera, los invito a ser perseverante en el sueño que desean alcanzar y recordarles que estudiar esta hermosa carrera es elegir una forma de ver al mundo y asumir una responsabilidad ante el mismo”, puntualizó García.
Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: César Querales (Prensa IDEA) 
 
 

															
															
			
						 
			
						 
 
 
 
			
						 
 