Fundación IDEA promueve estudios ecológicos para el cuidado de los recursos naturales

Prensa IDEA (01-11-2025).- La ecología es una rama  de la biología que estudia las conexiones que sostienen la vida. Desde el conocimiento de la ecología, se pueden tomar diferentes decisiones a nivel gubernamental, empresarial o incluso comunitarias, que permitan una buena gestión de los recursos que contribuyan a la sustentabilidad, es por ello que desde la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) se ejecutan investigaciones de gran relevancia que persiguen el cuidado ambiental y aprovechar los recursos ecológicos que ofrece la naturaleza.

A propósito de celebrarse el Día Mundial de la Ecología,  la investigadora Afrodita García, ecóloga adscrita a la Dirección de Energía y Ambiente del IDEA destacó que actualmente trabaja en el estudio de las interrelaciones de los microorganismos con su entorno, a través de un  proyecto denominado “Diseño y estandarización de un método biotecnológico para la creación del primer banco nacional de micorrizas arbusculares (HMA-IDEA) a partir de un cultivo in vitro”.

Destacó, que las micorrizas pertenecen a la diversidad microbiótica del suelo, y éstas son importantes para la actividad agrícola y el saneamiento ambiental, por lo cual su cultivo y aplicación permiten mejorar la producción y recuperar los suelos degradados por elementos contaminantes.

García precisó que en su labor como ecóloga y en el estudio de los recursos naturales uno de los grandes retos ha sido que las personas comprendan en qué consisten los estudios ecológicos, porque los ecosistemas son redes con variables interconectadas y sus procesos pueden ocurrir desde escalas microscópicas (suelo) hasta continentales, y pueden ocurrir en diferentes escalas de tiempo, segundos, minutos o años.

“La ecología no sólo es competencia de los científicos sino de todos. Educar en ecología es formar ciudadanos conscientes, críticos y proactivos que entienden que cada decisión puede impactar no solamente a los seres vivos si no al entorno como el agua, aire, suelo”, dijo.

La investigadora del IDEA exhortó a los jóvenes que deseen estudiar ecología deben tener amor por los recursos naturales y una conciencia aguda que el mundo, es un sistema interconectado y por tanto es necesario no solamente amar la biología si no aprender de otras ciencias como geografía, economía, sociología, derecho ambiental entre otras.

“A los jóvenes venezolanos que muestran interés por estudiar Ecología o se están formando en las universidades en esta carrera, los invito a ser perseverante en el sueño que desean alcanzar y recordarles que estudiar esta hermosa carrera es elegir una forma de ver al mundo y asumir una responsabilidad ante el mismo”, puntualizó García.

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

Fotos: César Querales (Prensa IDEA)

 

En el IDEA realizan segunda jornada de integración e investigación de los maestrantes en procesos sociopolíticos

Prensa IDEA (31-10-2025).- Estudiantes la III Cohorte de la Maestría en Procesos Sociopolíticos de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y del Caribe, participaron en la segunda jornada de integración e investigación, que se realizó en los espacios del salón Cenit del edificio Bolívar de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y que tuvo como propósito presentar los avances de los proyectos de investigación que se vienen formulando desde la unidad  curricular  Seminario I.

La Dra. Fabiola Velasco Pérez, coordinadora de este Programa de Maestría promovido por la Escuela Superior Internacional (ESI)  indicó que durante este segundo cuatrimestre del programa de estudios avanzados  los maestrantes fueron desarrollando sus productos académicos relacionados con las nuevas etapas de integración y discusión fundamental en el pensamiento crítico requeridos en los procesos de transformación sociopolítica nacional y de integración interregional.

“Esta es una fiesta académica  que recibe a estudiantes, profesores y los tutores de los diferentes proyectos, que nos permite conocer la prominencia de estas investigaciones que persiguen la generación de conocimiento aplicable a la solución de problemas de Venezuela, El Caribe y Latinoamérica”, enfantizó.

Por su parte, la  Dra. Lilia Ana Márquez Ugueto, profesora de esta maestría comentó que estos proyectos que se presentaron están enmarcados en las líneas de investigación: Transformación del Estado venezolano, Movimientos sociales y prácticas participativas, Procesos sociopolíticos de integración latinoamericana, Medios de comunicación y massmediación política.

“Es muy importante siempre reunirse con personas que están en el proceso investigativo, porque podemos apreciar los logros desde los enfoques y perspectivas para  alcanzar el objetivo estratégico de la formación durante esta maestría, cuando los proyectos se socializan y son debatidos en comunidad es mucho más amplio y abierto la posibilidad de ver cuáles son esos objetivos investigativos que pretendemos alcanzar”, puntualizó.

Texto : Hernán Romero (Prensa IDEA)

Fotos: César Querales (Prensa IDEA)

Forman al personal de seguridad de la Fundación  IDEA en ética y seguridad institucional

Prensa IDEA (31-10-2025).- Trabajadores de la División de Seguridad de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) participaron en un taller formativo sobre ética y seguridad institucional, que fue dictado por el personal de la Escuela Superior Internacional (ESI) y que se desarrolló en los espacios del auditorio “Andrés Bello” de este ente científico.  

Ramón Reyes, jefe de la División de Seguridad del IDEA informó que estos talleres que se le brinda al personal persiguen el fortalecimiento de los conocimientos sobre el resguardo, defensa  y  cuidado de las diferentes áreas y espacios de la institución. Además, de consolidar el equipo de trabajo con la formación permanente para seguir cumpliendo con su funciones de velar por la integridad de todo los trabajadores e investigadores de este instituto científico.

“Desde la Fundación IDEA asumimos  el compromiso y responsabilidad de crear formas de seguridad interna y externa dentro de sus instalaciones, sin detrimento de los derechos individuales de las personas”, expresó.

Por su parte, Jesús Eduardo Moreno, profesor de la ESI fue el encargado de dirigir el taller y explicó a los presentes la diferencia entre el vigilante y oficial de seguridad. Además, recordó la importancia de las normas de cortesía como la clave para la atención del usuario.

 Asimismo, abordó los elementos del reglamento interno de seguridad institucional de la Fundación IDEA, los elementos para la redacción de actas e informes, así como la diferencia entre estos documentos.

“La seguridad institucional se ha convertido en un reto fundamental que requiere participación de todos los sectores que conforman el Ejecutivo Nacional, Asamblea Nacional, Tribunal Supremo de Justicia y  cuerpos policiales, para  garantizar  una convivencia institucional que permita el buen desempeño de las actividades administrativas y de  investigación”, concluyó Moreno.

Texto : Hernán Romero (Prensa IDEA)

Fotos: César Querales (Prensa IDEA)