Destacan que el plato navideño realza la unión familiar, tradición y cultura de los venezolanos

Prensa IDEA (20-12-2024).- La navidad es la época del año donde se realzan las tradiciones culturales y los valores familiares, que caracterizan al pueblo venezolano. Con la llegada del mes de diciembre, en cada hogar, las familias se reúnen para preparar y degustar variados platos propios de la gastronomía decembrina.

En este sentido, el investigador, José Gregorio Aguiar López, Ph.D., de la Dirección de Sociopolítica y Cultura de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) habló sobre el plato navideño venezolano, señalando que la preparación de los alimentos que conforman este plato varía según cada región del país.

“La hallaca se ha ido transformando a medida que pasan los tiempos y las generaciones. En la época de mi abuela se hacían a leña. Mi mamá buscaba un cuaderno donde estaba la receta de como mi abuela las preparaba y así, realizaba el guiso que le daba un sabor espectacular a la hallaca: Yo de niño comparaba la suavidad de la mano de mi madre, con la textura de la masa cuando retiras la hoja”, dijo.

Precisó que con respecto al origen de este plato existen varias versiones, una de las versiones más populares es que la hallaca se originó en la época de la colonización española, entre los siglos XV y XVI. Se atribuye su invención a los esclavos y sirvientes que recogían los restos de comida de sus opresores para preparar un platillo. Otra versión habla de cuando se construía el camino de los españoles, se les pidió a las familias de la zona que donaran sobrantes de comida para alimentar a los trabajadores. En todo caso, los esclavos preparaban un guiso cubierto en su totalidad con masa de maíz, envuelto en hojas de plátano y cocido en agua.

“Con la llegada de los españoles, se perfeccionó su elaboración con las nuevas especies que traían desde Europa. Sea cual sea la historia, este plato lo hemos construido los venezolanos cada día porque tiene una carga de valores inimaginados”, recalcó.

Aguiar mencionó que en el proceso de elaboración de las hallacas participa toda la familia, que a pesar de ser un proceso riguroso y agotador, se vive con alegría porque en cada hogar colocan gaitas de reconocidas agrupaciones como Rincón Morales, Cardenales del Éxito y Maracaibo 15. “Hacer hallacas es un momento mágico que nos renueva porque toca los valores propios de cada familia”, dijo.

El investigador añadió que la ensalada de gallina y el pernil también forman parte del plato navideño venezolano. En la ensalada de gallina se utilizan ingredientes como papas, zanahorias, pechuga de gallina, guisantes, alguna salsa de mayonesa y un toque de mostaza. Una vez cocida las papas y las zanahorias, se juntan con la gallina mechada, un toque de sal, luego mayonesa y un toque de mostaza. Para decorar su cara superior, con tiras de pimiento rojo y espárragos.

Con respecto al pernil, la carne debe quedar jugosa y en su punto: Para preparar un exquisito pernil de cerdo al horno, marinado con una mezcla de jugo de naranja, vino tinto, vinagre, ajo, salsa inglesa, aceite, laurel, orégano, romero, pimienta negra, entre otros ingredientes, se debe marinar por doce horas, y hornearlo por cuatro horas a trescientos grados.

“La carne del pernil tiene la gracia de enriquecer el paladar del plato navideño, es una combinación fantástica entre el pollo, y la carne roja del guiso de la hallaca, y la gallina presente en la ensalada”, acotó.

Con respeto al pan de jamón, Aguiar López comentó que su origen se remonta a 1905, en la panadería Ramella ubicada en Caracas, cuando Gustavo Ramella, panadero de origen italiano, creó este platillo como una forma de aprovechar las sobras de jamón que quedaban después de las fiestas navideñas y cuya receta incluía jamón en lonchas, aceitunas y pasas, todo envuelto en masa de pan dulce.

“La aceituna presente en la hallaca y pan de jamón, es un producto que viene de Europa y es allí donde comienza a entretejerse ingredientes de diferentes latitudes que comienzan a conformar algo que nos identifica como venezolano”, señaló.

 

Plato navideño que recorre el mundo

El investigador José Aguiar López comentó que Venezuela está tocando diferentes países del mundo, porque muchas personas, por razones académicas, laborales y familiares, han migrado en la búsqueda de otras oportunidades. A pesar de las distancias, en cada diciembre, se las ingenian para preparar sus hallacas, pan de jamón y ensalada de gallina.

“El plato navideño venezolano es mucho más que solo comida. Es un símbolo de unión familiar, tradición y cultura. Es la manera en que los venezolanos honran sus raíces y celebran la época más bonita del año”, comentó.

Detalló, que las recetas para preparar este plato, que viene de generación en generación, se mueve junto al individuo a cualquier lugar del mundo que la lleva como tradición y como oralidad, cuando la hace material y la prepara en otra nación: “Cuando un alemán, japonés, austriaco o italiano prueba nuestro plato, queda fascinado con el sabor y ocurre un lazo de encuentro entre dos países distantes, pero fue la receta la que propició ese encuentro”, puntualizó.

 

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

En Navidad el dulce de lechosa engalana las mesas de los hogares venezolanos

Prensa IDEA (19-12-2024).- En navidad, los venezolanos degustan variados platos y dulces propios de la época decembrina, que son elaborados con frutas y productos que se cosechan en diferentes estados del país, uno de ellos es la lechosa, que es rica en vitaminas, minerales, y que además, es utilizada para la preparación del reconocido “Dulce de lechosa”.

El doctor en Biotecnología Agrícola, Andy Díaz, adscrito a la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), aseguró que la lechosa es un frutal muy importante desde el punto de vista nutricional por ser fuente de minerales como el calcio y el magnesio, potasio, vitaminas B, C, E y K, además de compuestos carotenoides como el B- caroteno, que es antioxidante y precursor de la vitamina A.

“Tiene un papel importante en la digestión debido a la papaína, contenido de agua y fibra que ayudan a prevenir el estreñimiento. Además, su semilla ayuda a combatir las infecciones por parásitos intestinales”, dijo.

Díaz agregó que en los hogares venezolanos es muy común degustar el dulce de lechosa, pero entre los meses de diciembre y enero, el consumo se incrementa por la celebración de la Navidad.

Explicó que este dulce se prepara con lechosa verde que se encuentra en los diferentes mercados, siendo su origen en la población de San Rafael del Piñal, en el estado Táchira. Asimismo, en la Costa Pacífica de Colombia también se prepara, pero se le conoce con el nombre cabellito de papaya biche.

“En mi familia, la tradición de preparar este dulce viene de mi abuela y mi madre que le dio continuidad, ellas utilizan el bicarbonato para lavar la lechosa cuando está cortada en julianas y la colocan al sol. Posteriormente, vierten en una olla con agua, agregan el papelón, azúcar y clavos de olor, que le brinda al dulce un sabor crujiente y un color traslúcido”, dijo.

El investigador agregó que en el año 2019, el dulce de lechosa fue declarado Patrimonio Inmaterial de Venezuela, con el certificado N° 000212, que realza a este plato de la dulcería criolla como uno de los que más identifica a Venezuela en el mundo, así como la arepa, el casabe, el pabellón, la hallaca y la cachapa.

Andy Díaz, recordó que, en los laboratorios de la Dirección de ASA, se continúa ejecutando los ensayos del proyecto titulado “Desarrollo de un sistema de propagación in vitro de plantas hermafroditas de lechosa usando medios de cultivo líquido”.

“A través del cultivo in vitro pretendemos producir plantas hermafroditas identificadas mediante técnicas de biología molecular, que serán de gran utilidad para los productores venezolanos, además de contribuir a minimizar los gastos y la logística en la siembra de las plantas de lechosa”, acotó.

Finalmente, este investigador exhortó a las familias venezolanas a mantener las tradiciones navideñas y a preparar este rico dulce que no puede faltar en cada hogar del país, porque además de los beneficios para la salud es usado para agasajar a los parientes y amigos, que se reúnen para celebrar la navidad y expresar sus buenos deseos para el año nuevo. Además, que aviva la cultura e idiosincrasia de los venezolanos por su arraigo con su gastronomía.

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

Biólogos del IDEA exhortan a evitar extraer musgos para decorar el pesebre en Navidad

Prensa IDEA (18-12-2024).- Con la llegada de la navidad, en cada hogar prevalece la alegría y unión familiar, donde es propio decorar las viviendas con el pesebre que representa el nacimiento del niño Dios, sin embargo, muchas personas hacen uso del musgo y de las ramas de pino para decorar, sin tomar en cuenta los efectos que esto tiene en el ambiente.

Desde la Dirección de Energía y Ambiente de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) alertan sobre las consecuencias que tiene la extracción indebida de estos recursos naturales para la decoración navideña en los hogares, oficinas, entes ministeriales, centros hospitalarios, entre otros.

En este sentido, la bióloga Eliaira Rodríguez, adscrita a la referida Dirección, informó que los musgos son plantas no vasculares briófitas, las cuales no tienen xilemas ni floemas para distribuir agua y nutrientes por su estructura, por lo que poseen células especializadas para el intercambio de fluido. Por lo general, estas plantas se encuentran en bosques y lugares húmedos. La mayoría de estas plantas alcanzan un tamaño de hasta 2 centímetros.

Agregó, que, entre las funciones ecológicas de los musgos, está el hecho de que tienden a formar una parte importante de la biomasa en los entornos en que se encuentran, como tapizante o colchón, por lo que ejercen una función muy destacada reteniendo tanto agua como nutrientes.

“Protegen el suelo de la erosión del agua y del viento, también aportan nutrientes y brindan materia orgánica al suelo. Proveen de micro hábitat para invertebrados y pequeños mamíferos, sirviendo de alimento y refugio para los mismos. Además, por ser fotosintéticos, son captadores de C02 del ambiente”.

Explicó, que, para controlar la extracción de este recurso, el país cuenta con la Resolución 175 publicada en Gaceta Oficial Nº 40.305, 29 de noviembre de 2013, que prohíbe en todo el territorio nacional la extracción, transporte, comercialización, aprovechamiento y cualquier otro tipo de intervención de líquenes, briofitos, helechos arborescentes y de la barba de palo (Tillandsia usneoides), en terrenos del dominio público o privado.

“La navidad es un momento para compartir y disfrutar de buenos momentos, es por ello que debemos cuidar la naturaleza y nuestros espacios, mi invitación es a elaborar los diferentes adornos navideños con material de reciclaje y otros tipos de materiales que no involucren prácticas que dañen la naturaleza”, puntualizó.

 

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

Autoridades designaron a la Dra. Marinés  Longart como presidenta del IDEA

Prensa IDEA (12-12-2024).- A través del Decreto número 274, de fecha 22 de noviembre de 2024, publicado en la Gaceta Oficial  Número 43.013 de la misma fecha, fueron designados la Dra. Marinés Longart como la nueva presidenta (e) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y al Dr. Juan Carlos Martínez García,  nuevo vicepresidente (e) de este ente adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt) encargado de la generación de proyectos científicos y tecnológicos de gran importancia para el desarrollo del país.  

El anunció de la renovación de las autoridades lo realizó la Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez durante un acto para celebrar el 45 aniversario de esta reconocida institución, el pasado viernes 22 de noviembre.

Marines Longart es investigadora y coordinadora del Laboratorio de Neurobiología Celular de la Unidad de Neurociencias de la Fundación IDEA.

“Queremos retomar la dinámica que los directivos vengan de la misma institución y desde la misma cuna de sus trabajadores, para que sigan apoyando a la fuerza laboral, que con su ingenio, esfuerzo y dedicación, nos permita lograr el desarrollo científico y tecnológico nacional”, dijo la Ministra Gabriela Jiménez.

Es importante mencionar que la Dra. Marinés Longart se ha destacado por sus labores de investigación para la producción de anticuerpos contra la proteína ErbB-2, para la elaboración del Kit de Diagnóstico para cáncer de mama, como parte del proyecto “Desarrollo de Nuevas Tecnologías para el Diagnóstico y Terapéutica en Cáncer.

Asimismo, por su trayectoria en el área de neurociencias y a sus aportes para el diagnóstico de ErbB2, la Dra. Longart recibió un reconocimiento a su esfuerzo individual en investigación, mediante el Premio Especial de Ciencia y Tecnología, en la categoría “Mujer y Niña en la Ciencia” de los XIX Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. “Humberto Fernández-Morán” 2023.

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Martínez García es Licenciado en Biología de la Universidad Simón Bolívar y tiene un Ph.D. de la Universidad de Cambridge, Reino Unido en Biología Molecular. Ha participado en proyecto vinculados a la búsqueda de fármacos para disminuir la muerte neuronal causada por accidentes cerebrovasculares isquémicos, el desarrollo de terapias aplicables en la regeneración de nervios lesionados, la producción de surfactante pulmonar semi-sintético y el estudio de la función de proteínas quinasas dependientes de AMP cíclico de Trypanosomas.

Adicionalmente, los Dres. Marines Longart y Juan Carlos Martínez son coordinadores del proyecto de investigación:  Establecimiento en Venezuela de un modelo de accidentes cerebro-vasculares isquémicos en animales experimentales para el estudio de drogas que disminuyan el daño cerebral.

Con esta nueva renovación de autoridades el equipo de investigadores y científicos de la Fundación IDEA seguirá apostando al desarrollo de proyectos de gran envergadura que permitan afianzar la Venezuela Potencia.

 

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

Foto: Rolando González 

Inició formación académica de los maestrantes en Procesos Sociopolíticos de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y del Caribe

Prensa IDEA (12-12-2024).- Participantes de la III Cohorte de la Maestría en Procesos Sociopolíticos de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y del Caribe, dieron inicio a las clases del curso introductorio de este programa de estudio, promovido por la Escuela Superior Internacional (ESI) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y que persigue orientar y brindar nuevos enfoques y procesos de unificación en las naciones de centro y Suramérica.

El decano de la ESI, Dr. David Agustín Silva, indicó que el primer encuentro académico se realizó en las instalaciones de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), ubicado en el municipio Chacao del estado Miranda y contó con la participación de la coordinadora del Comité Académico y titular de la Dirección de Sociopolítica y Cultura, Dra. Fabiola Velasco Pérez, el Ph.D. José Gregorio Aguiar López, Ph.D.,y Dr. Omar Vásquez Heredia, miembros del Comité Académico y el Dr. Edgar Figuera Bottini, profesor de la cátedra “Historias de las ideas políticas”.

Silva explicó que estos estudios de cuarto nivel cuentan con plan de estudios bien estructurado que consta de componentes básico, especializado y heurístico. Asimismo, los participantes tendrán la oportunidad de crear proyectos y productos académicos relacionados con las nuevas etapas de integración y discusión fundamental en el pensamiento crítico, con una orientación epistemológica y transdisciplinaria requeridas en los procesos de transformación sociopolítica nacional y de integración interregional.

“Este encuentro fue muy importante porque nos permitió aclarar dudas e inquietudes de los estudiantes, además que le brindamos información relevante sobre los calendarios y estrategias de clases”, dijo.

Por su parte, la Dra. Fabiola Velasco Pérez informó que las clases comenzarán formalmente el 24 de enero de 2025, con una conferencia magistral con el Doctor en Filosofía Política, Miguel Ángel Pérez Pirela.

Recordó que la maestría de Procesos Sociopolíticos de Integración Venezolanos, Latinoamericanos y del Caribe, ofrece una alternativa  innovadora y pertinente desde una perspectiva compleja y transdisciplinaria, que integra el conocimiento de las diversas disciplinas sociales y busca la generación de conocimiento aplicable a la solución de problemas, con  criterios  de  amplitud en sus líneas de investigación y en la búsqueda de la pertinencia social, necesarios para estos tiempos.

Velasco agregó que en este programa de estudios de cuarto nivel le acompañan en la Coordinación Académica la Dra. Dionys Rivas Armas (IDEA) y la Dra. Ximena González Broquen (IVIC); José Gregorio Aguiar López y el Dr. Omar Vázquez Heredia del IDEA, como suplentes respectivamente.


 

Texto : Prensa IDEA

Venezolanos reavivan sus tradiciones culturales y creencias en Dios con el pesebre navideño

Prensa IDEA (10-12-2024).- La Navidad recuerda el nacimiento del hijo de Dios, en una humilde cuna ubicada en un establo, donde la virgen María acompañada del casto José, rodeados de una mula, un buey, ovejas y otros animales, vieron nacer al niño Jesús.

Con el pasar de los años este hecho transciende en la historia del cristianismo, marcando un hito en la humanidad. Años tras años, con la llegada de la época decembrina, en los hogares se escenifica este acontecimiento colocando el acostumbrado pesebre, que puede variar en tamaño y decoración según la costumbre de cada familia.

Los venezolanos tienen por tradición a mediados del mes de noviembre pintar las paredes de su casa para colocar el pesebre o nacimiento, como también se le conoce, que deslumbrará con el brillo y colorido de las luces cualquier rincón de la casa, que se haya dispuesto para recordar el advenimiento del hijo de Dios.

En días reciente el presidente de la República, Nicolás Maduro anunció la declaratoria de El Pesebre Venezolano como Patrimonio Cultural, que fue firmado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, durante el programa “Maduro Live de Repente”, “Se declara y se firma, y así constará, que el Pesebre es Patrimonio Cultural, familiar de nuestra Patria ama”, expresó el Jefe de Estado.

Con esta declaratoria se realza la cultura y el amor de los venezolanos por la Navidad; sin bien es cierto que en cada lugar del mundo existen tradiciones muy particulares, en la patria de Bolívar se avivan las costumbres populares navideñas.

Tanto es así que el Primer mandatario nacional aseveró que se realizarían las gestiones ante la Unesco para el reconocimiento de la hallaca como Patrimonio de la Humanidad.

“En el marco de las declaraciones de la arepa y el casabe como Patrimonios de la Humanidad, es prudente hacer lo propio con la hallaca, plato criollo típico de la temporada decembrina en Venezuela”, destacó.

Origen del pesebre

Mónica Sáenz, coordinadora de la maestría en Teología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), aseveró que el origen de esta representación proveniente del latín ‘praesēpe’. Lo inventó San Francisco de Asís, el santo de la humildad y de la pobreza, en la Navidad de 1223, en el pueblo de Greccio, Italia.

También se cree que el primer nacimiento se construyó en Nápoles, Italia, a fines del siglo XV, y que las figuras que lo conformaron eran de barro.

Carlos III ordenó que los «Belenes», como también son llamados los nacimientos, se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español.

Pesebre más grande de Venezuela

En diciembre de 2023 en el estado Lara, específicamente en el municipio Iribarren se realizó el pesebre viviente más grande de Venezuela en el Complejo Ferial Bicentenario de Barquisimeto. Esta puesta en escena conto con más de 150 actores y tuvo la intención de que los asistentes sintieran que estaban viajando en el tiempo y recorriendo las calles de Belén.

Asimismo, en la comunidad de Mundo Nuevo, ubicada en Cumaná del estado Sucre, desde hace 15 años inició la tradición de realizar el pesebre más grande de la región con 45 metros de largo y cinco de ancho.

Sin duda alguna en cada hogar de Venezuela durante la época navideña las familias se reúnen para construir el pesebre que reaviva la fe en Dios y fortalece las tradiciones y costumbres de los venezolanos.

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

Foto: Rolando González

El casabe venezolano engloba 3 mil años de historia

Prensa Fundación IDEA/09.12.24.- El casabe, es un alimento ancestral presente en la dieta y cultura de los venezolanos, cuyas técnicas de elaboración heredadas de generación en generación fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La decisión se tomó durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, celebrada en Luque, Paraguay.

El investigador especializado en Socio–Construccionismo y Experiencialismo de la Dirección de Sociopolítica y Cultura de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), PhD. José Gregorio Aguiar, con respecto a este tema afirmó que la elaboración de este bocado encierran los secretos y saberes de una técnica culinaria que trascendió la historia de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe desde hace más de 3 mil años.

Para la elaboración del casabe, el cual se caracteriza por ser una torta de yuca circular, aplanada, crocante, de color blanco y agradable sabor, se debe lavar, pelar y rayar la yuca; para luego exprimirla, extraerle el almidón (el cual puede ser amargo) y finalmente amasar para hacer las tortillas redondas que serán cocinadas sobre una plancha explicó.

De igual modo resaltó que el casabe forma parte de la innovación culinaria, desde una perspectiva saludable y deliciosa. “Nos acaricia el alma en cada mordisco: y resulta muy satisfactorio verlo ocupar el protagonismo como entrada o acompañante en platos principales de los menús de los diversos restaurantes”, puntualizó.

Vale recordar que el 01 de abril de 2023, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, informó que representantes de “cinco gobiernos de América Latina y el Caribe firmaron el primer expediente multi-país consignado ante la Unesco para postular los saberes de elaboración del casabe, a partir de la yuca, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, iniciativa liderada por los gobiernos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá y República Dominicana.

En ese sentido, Aguiar citó que en su Tesis de Doctorado en la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) titulada “La tradición culinaria venezolana: una mirada desde la alta cocina”, la cual no está publicada, se menciona que en 2023, la UNESCO realizó una declaratoria en la cual se reconoce el escenario desde donde es concebido el casabe como patrimonio.

Precisó que no se reconoce al casabe en sí mismo, ni su historia como patrimonio, y lo mismo ocurre con “cualquier otro producto de tradición culinaria que cumpla con estos aspectos señalados en esta declaratoria”.

El especialista en Socio–Construccionismo y Experiencialismo refirió que “a partir de esta declaratoria, comunidades, como las Yekuana, asumen su rol protagónico, en cuanto a reconocer, respetar, admirar, amar y socializar su cultura, con miras a lograr el reconocimiento local, regional, nacional e internacional.

Asimismo, explicó que los conocimientos de técnicas ancestrales han pasado de generación en generación, a partir de la oralidad, y se han hecho parte del patrimonio cultural. “La tradición culinaria venezolana se enaltece como una expresión sociocomunitaria y “sigilosamente, el casabe ha adquirido una postura preponderante en la tradición culinaria nacional”.

Miosotiz Gracía Prensa IDEA