En el IDEA estudian propiedades de micorrizas arbusculares como alternativa de saneamiento ambiental

Prensa IDEA (31-10-2024).- Como una alternativa para recuperar suelos contaminados que pueden ser aprovechados para la producción agrícola nacional, desde la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) adelantan una investigación sobre las potencialidades de los microorganismos, que se utilizan en la recuperación de ecosistemas terrestres.

Al respecto, la investigadora Jesmary Rosas, de la Dirección Energía y Ambiente señaló que lleva a cabo una propuesta de un método estandarizado y biotecnológico de reproducción de las micorrizas arbusculares in vitro, que tienen aplicación en el saneamiento ambiental de los suelos y la producción agrícola.

Explicó, que las micorrizas son microorganismos que pertenecen a la diversidad de microbiótica, asociada al suelo, que han sido estudiadas desde hace década y se han encontrado que están relacionadas con procesos importantes como es la recuperación de áreas altamente degradadas por elementos contaminantes.

“La micorrizas arbusculares están asociada con la actividad agrícola y el saneamiento ambiental, por lo cual su cultivo y aplicación permiten mejorar la producción y recuperar los suelos, que están altamente contaminados por elementos potencialmente tóxicos, que se derivan de los agroquímicos como los herbicidas, hidrocarburos y altas concentraciones de metales pesados que intoxican al suelo y lo empobrece”, dijo.

Rosas detalló que el proyecto que adelanta es un aporte para el estudio de la microbiología terrestre, por ser una alternativa para recuperar suelos contaminados, que pueden ser aprovechados de forma beneficiosa para la producción agrícola. Además, estos microorganismos que están asociados al suelo, son una alternativa amigable al ambiente a la hora de recuperar ecosistemas terrestres que son fuente de la vida.

Alternativa para la agricultura

La investigadora Jesmary Rosas resaltó la importancia de las micorrizas arbusculares para la actividad agrícola, porque a su juicio éstas pueden ser utilizadas como biofertilizantes, debido a que permiten incrementar la producción de diferentes rubros, mejora el crecimiento de las plantas y es una alternativa que permite reducir costos en cuanto al uso de los agroquímicos.

“Si los ecosistemas terrestre se pierden seguiremos teniendo problemas de desertificación y tierras no aprovechables, que limitaría la producción de alimentos. Por lo tanto, si valoramos estos elementos presentes en los ecosistemas como las micorrizas, se puede minimizar los efectos de degradación de los suelos, los cuales son fuente de la vida terrestre, de esta manera podemos prolongar la vida del planeta”, dijo.

Finalmente, Rosas agradeció al Gobierno Bolivariano para otorgarle una beca como parte de la Gran Misión Ciencia y Tecnología “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que le permitirá ampliar sus estudios y nuevas líneas de investigación, que generen alternativas entre ellas el estudio de la biología de los microorganismos para conservar el ambiente y minimizar los efectos negativos del cambio climático.

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Foto: Rolando González ( Prensa IDEA)

 

Aprovechan energía nuclear para lograr plantas resistentes al Raquitismo de la caña de azúcar

Prensa IDEA (28-10-2024).- Las mujeres de la ciencia de la Fundación del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) aprovechan el uso pacífico de la energía nuclear, para producir plantas de caña de azúcar de alta calidad genética, libres de plagas, enfermedades y tolerantes a las patologías que afectan el cultivo, entre el raquitismo, enfermedad sistémica causada por la bacteria Leifsonia xyli subsp. Xyli.

Al respecto, la ingeniero agrónomo adscrita al Laboratorio de Propagación Masiva de Plantas de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Irmarú Torres, quien desarrolla trabajos de investigación con fines de mejoramiento genético en cultivos agrícolas de interés nacional; explicó que el microorganismo se aloja en los vasos vasculares y afecta la habilidad de la planta para absorber y transpirar agua, generando grandes decesos en las plantaciones y alto impacto por decrecimiento de la producción.

Cabe destacar que la caña de azúcar es uno de los cultivos de gran importancia económica para las pequeñas, medianas y grandes industrias en el territorio nacional; sin embargo, destaca que actualmente estos cultivos son afectados por esta enfermedad bacteriana que causa pérdidas de alrededor del 50 % en variedades altamente susceptibles.

La investigadora adelanta el proyecto “Evaluación de la tolerancia a la Bacteria Leifsonia xyli subsp xyli, causante del raquitismo en caña de azúcar (Saccharum sp.)”, a fin de evaluar la tolerancia a la bacteria en dos cultivares radio inducidos de caña de azúcar, para contribuir con el incremento de la producción del sector cañicultor, desde los centros de investigación, para consolidar la seguridad alimentaria del país.

En cuanto al uso de herramientas biotecnológicas en cultivos de tejido vegetal, refirió que se aplicará radiaciones ionizantes al material vegetal de caña de azúcar in vitro, con el apoyo de la Planta Industrial de Esterilización por Rayos Gamma (Pegamma) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

En tal sentido, Torres indicó que “las mutaciones pueden ser generadas por agentes físicos o químicos, pero para este caso de estudio, se inducirán mutaciones buscando variabilidad genética mediante agentes mutagénicos físicos a través de rayos gamma Cobalto 60 en la planta Pegamma del (IVIC) , al material vegetal, lo que conlleva a la modificación en el ADN de las plantas, con el objetivo de buscar nuevos cultivares radio inducidos tolerantes o resistentes al raquitismo de la caña de azúcar.

Acotó que para comprobar si hubo un cambio en el ADN de la planta con la irradiación, se debe implementar el uso de las herramientas de biología molecular como una técnica confirmatoria. Esa población proveniente de la irradiación será inoculada con el patógeno en fase de campo.

Respecto a la línea de investigación en curso, la Ingeniero Agrónomo, agregó que “En la actualidad, mantengo las plantas irradiadas en condiciones in vitro, y de manera simultánea en el Laboratorio de Salud Agrícola de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria estoy afinando los protocolos para el aislamiento y purificación de la bacteria, para finalmente hacer un proceso de inoculación en plantas in vivo en condiciones controladas en casa de cultivo, dijo.

Plan de formación


Con relación a su formación profesional, informó que gracias a una beca para estudiar una maestría en el marco del lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández Morán”, el pasado 10 de abril de este año, actualmente realiza una maestría en Biotecnología en la Escuela Superior Internacional (ESI) de la Fundación IDEA.

Texto: Reina Ruíz (Prensa IDEA)
Foto: (Prensa IDEA)

Gloria Carvalho: Venezuela es pionera en el uso pacífico de la energía nuclear

Prensa IDEA (24-10-2024).– Este jueves durante el Podcast “Al Día”, que se transmite por Venezolana de Televisión (VTV), la representante de la Oficina Nacional de Enlace del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Dra. Gloria Carvalho aseguró que Venezuela es pionera en el uso pacífico de la energía nuclear, gracias a los aportes del Dr. Humberto Fernández Morán.

“Gracias al liderazgo, participación y el diálogo con diferentes naciones impulsadas por el Dr. Humberto Fernández Morán en 1957 se logró fundar la OIEA. Además que nuestro país cuenta con más de 40 patentes en el uso de la energía atómica creadas por este científico venezolano”, dijo.

Precisó, que actualmente Venezuela integra la Junta de Gobernadores de la OIEA, y que ha participado en más de 20 oportunidades en este grupo directivo, además que el país se ha reposicionado en las discusiones para fortalecer el uso pacífico de la energía atómica, en sectores estratégicos nacionales como la salud en el tratamiento del cáncer, seguridad alimentaria, agricultura, nutrición, manejo de recursos hídricos y ambiente.

Carvalho agregó que Venezuela también destaca por tener el mayor número de mujeres que lideran investigaciones y proyectos de energía nuclear, que marca una diferencia en toda Latinoamérica, donde la presencia femenina es muy baja en el uso de las tecnologías nucleares.

Añadió que actualmente la región de América latina y el Caribe es una zona libre de armas nucleares y utiliza la energía atómica con uso pacífico.

“Tenemos que destacar que contamos con once nuevos proyectos regionales usando esta energía para atender problemas concretos como los hacerle frente a las enfermedades que afectan a cultivos como el cambur y el cacao, así como desarrollo de tratamiento contra el cáncer , purificación de aguas servidas y evidenciar la presencia de contaminantes microplásticos en ambientes marinos”, recalcó.

Fortalecimiento de la energía nuclear

La representante de la Oficina Nacional de Enlace del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), señaló que la energía nuclear se maneja en un sistema controlado y en un circuito cerrado, para evitar catástrofes.

Recordó el Accidente nuclear de Fukushima Daiichi, ocurrido en Japón el 11 de marzo de 2011, además de los sucesos de agosto de 1945 cuando Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki dos bombas nucleares en las murieron alrededor de 200.000 personas.

“Aun cuando han ocurrido incidentes se han fortalecido el sistema y la tecnología de generación de energía atómica”, dijo.

Por último, Carvalho invito a los niños, jóvenes y público en general a la sala “Descubriendo lo Invisible”, ubicada en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), donde se exhiben los avances científicos y de investigación en áreas como la óptica, ingeniería, electrónica y microscopía realizadas por el doctor Humberto Fernández-Moran.

Texto: Hernán Romero ( Prensa IDEA)

Foto: Cortesía 

 

 

En el IDEA estudian acoplamiento de sistema catalítico y biológico para mejorar índice de cetano en una corriente de refinería

Prensa IDEA (24-10-2024).- Venezuela es una nación con importantes reservas petroleras y durante el proceso de refinación se obtienen productos pesados como el alquitrán, medios como el queroseno y el diésel, que poseen altos compuestos poliaromáticos, contenido de azufre, nitrogenados y metales pesados que son contaminantes para el ambiente y para la salud humana.

Como respuesta ante las emisiones generadas de las refinerías que deterioran la calidad del aire, en la Dirección de Energía y Ambiente de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) se realiza una investigación titulada “Acoplamiento de un sistema catalítico y biológico para la mejora del índice de cetano en una corriente de refinería”.

Este estudio está a cargo de la licenciada en química, Francis Gómez, bajo la asesoria del Dr. Paulino Betancourt, Profesor de la Universidad Central de Venezuela, quien asegura que pretende acoplar un sistema catalítico fisicoquímico y luego aplicar biotecnología, para aprovechar una corriente como el aceite de reciclo liviano (LCO) proveniente de las refinerías y que posee alto contenido de compuestos livianos, solo es utilizado como aditivo diésel comercial y mejorador de la viscosidad para el transporte de crudo pesado.

“Con esta investigación se propone adicionar el uso de microorganismos como biocatalizadores, porque éstos presentan alto grado de especificidad y eficiencia catalítica en condiciones moderadas de presión y temperatura, así como gran sensibilidad a diversos factores como: accesibilidad del sustrato, pH, potencial redox, concentración de oxígeno, entre otros”, dijo.

Gómez, detalló que diversos estudios permitieron establecer una lista de 160 géneros de microorganismos que degradan hidrocarburos. Además, se han reportado géneros bacterianos con la capacidad metabólica de degradación de compuestos poliaromáticos, como: naftaleno, antraceno, pireno, fenantreno, entre otros, donde los átomos de carbono son asimilados como macronutriente y fuente de energía.

Por lo tanto, se pueden utilizar microorganismos bacterianos como biocatalizadores con un grado de especificidad y eficiencia catalítica en condiciones moderadas de presión y temperatura para degradar uno de los compuestos mayoritarios en la corriente de refinería en estudio.

Surgimiento de Biorefinerias

La encargada de este proyecto comentó que desde el punto de vista ambiental y petroquímico esta investigación permitirá el acoplamiento de dos sistemas catalíticos, que pudiera ser solución para el mejoramiento de corrientes de refinerías como el aceite de reciclo liviano, que debido a su alto contenido de compuestos contaminantes se está subestimando su aplicación y sería un aporte para la evaluación de biorefinerías en el campo petrolero venezolano y la incorporación de biocatalizadores en las plantas de refinación.

“Con estos microorganismos se puede crear una biorefineria que se aproveche para generar un producto de diésel, en materia económica sería rentable y económico para la refinación de evitamos quemarlos y aprovechamos la venta del diésel que sabemos que es costosa”, puntualizó Gómez.

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: Rolando González ( Prensa IDEA)

Buscan blancos terapéuticos a partir de Colapsina tipo 2 para disminuir secuelas de ACV

Prensa IDEA (21-10-2024).- Un grupo de científicos de la Dirección de Salud de la Fundación Instituto Estudios Avanzados (IDEA), llevan a cabo una investigación que tiene como objetivo estudiar la fisiopatología de los accidentes cerebro-vasculares y desarrollar nuevas terapias que permitan disminuir los daños cerebrales, mejorando así, la recuperación neuronal.

La licenciada en Biología, Lisette Ramos, perteneciente a la unidad de Neurociencias del IDEA informó que este proyecto que lideran los doctores Juan Carlos Martínez y Marinés Longart, tiene como propósito evaluar el efecto de las Proteínas Mediadora de Respuesta a la Colapsina tipo 2 (CRMP-2) y buscar establecer un modelo de ACV en animales experimentales para buscar posibles blancos terapéuticos que disminuyan las secuelas de estos accidentes y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

“La Colapsina 2’ (CRMP-2), ha sido descrita fundamentalmente en tejido nervioso y juega un papel muy importante en la formación del citoesqueleto, en la regulación de la división celular, la conexión sináptica, entre otras.”, dijo.

La investigadora agregó que uno de los objetivos de este proyecto, vinculado con la biología molecular, persigue clonar y expresar CRMP-2 en sistemas bacterianos y posteriormente implementar un modelo in vitro con cultivos primarios de neuronas para estudiar la regulación del calcio intracelular en presencia y ausencia de dicha proteína. Asimismo, evaluarán si la CRMP-2 se encuentra presente en sueros de pacientes que han sufrido un accidente cerebro-vascular.

Detalló que la CRMP-2 está asociada a enfermedades neurodegenerativas, porque siendo esta una proteína citosólica, cuando se encuentra en el medio extracelular activa canales de calcio en las neuronas adyacentes, promoviendo la muerte celular y la expansión del daño en el órgano.

Ramos consideró que la investigación que adelantan tiene un gran aporte social y médico para los venezolanos ya que estos resultados ayudarán a que futuras terapias puedan trasladarse a los pacientes, mejorando su tiempo de recuperación post-ACV, lo que resultaría en una disminución importante de la morbilidad, mejorando la calidad de vida del paciente y un ahorro en gastos de salud para la nación.

Por último, esta investigadora aseguró sentirme muy contenta con la beca aprobada a través de la Gran Misión Ciencia y Tecnología “Humberto Fernández-Morán” que le permitirá cursar la maestría en Ciencias Biológicas en la Universidad Simón Bolívar (USB) “seguiremos contribuyendo con el desarrollo científico del país”, puntualizó.

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: Rolando González (Prensa IDEA)

Científicos del IDEA desarrollan importantes investigaciones contra el cáncer de mama

Prensa IDEA (18-10-2024).Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama, como una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la detección precoz, para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos y las posibilidades de éxito en los tratamientos. 

De acuerdo con las estadísticas arrojadas por la OMS se estima que, cada año en las Américas, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad.

Al respecto, desde la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) se vienen realizando diferentes proyectos a cargo de un distinguido equipo de científicos, quienes contribuyen al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, como una iniciativa de la Gran Misión Ciencia y Tecnología “Dr. Humberto Fernández-Morán”, para garantizar aportes en materia de salud para el beneficio de los venezolanos.

En el laboratorio de Neurobiología Celular de la Unidad de Neurociencias, un grupo de investigadores desarrollan un kit de diagnóstico de cáncer de mama a base de huevo de gallinas, el cual tiene como objetivo garantizar la detección temprana de esta patología.

La investigadora, Marinés Longart, indicó que el proyecto se encuentra en “fase experimental avanzada”, pero una vez desarrollado atenderá las demandas de los diagnósticos tempranos del cáncer de mama del país. “El desarrollo de este kit es una alternativa para realizar diagnósticos cancerígenos a precios más económicos y a su vez contribuir a preservar la salud de la mujer venezolana”, dijo.

Asimismo, el doctor Iván Galindo adscrito al Laboratorio de Genómica y Proteómica de la Unidad de Polimorfismos Genéticos de la Dirección de Salud; adelanta una investigación titulada “Detección de microRNAs (miRNAs) y ADN tumoral circulante (ctDNA) como elementos de diagnóstico molecular temprano de cáncer de mama”.

Este proyecto tiene como objetivo utilizar biopsias líquidas, a partir de muestras de sangre periférica, para obtener un diagnóstico temprano sin necesidad de intervenir quirúrgicamente al paciente.

“Las biopsias líquidas permiten determinar si las quimio y radioterapias aplicadas al paciente están logrando los resultados esperados. Al mes de haber iniciado el tratamiento se toma otra muestra de sangre y se reevalúa si está haciendo efecto el tratamiento”, dijo.

Galindo agregó que los resultados de los estudios de las biopsias líquidas, puede ser transferida a las unidades de atención especializadas en oncología de los diferentes centros de atención de salud del país, para complementar el diagnóstico de cáncer de mama, metodología que también podría adaptarse para detectar el cáncer en otros tipos de tejidos como pulmón, próstata o hígado.

El referido investigador también señaló que lleva a cabo una segunda investigación titulada “Desarrollo de vectores reporteros de actividad apoptogénica en células cancerosas para evaluar agentes antitumorales”, para la búsqueda de compuestos naturales con potencial anticancerígeno, a través del uso de la proteína verde fluorescente (GFP), como reportera de la actividad apoptogénica de una forma rápida, directa, no destructiva y a bajo costo.

“La célula cancerosa al desarrollar resistencia a la apoptosis, constituye una clara diferencia con la célula normal, representando un blanco terapéutico de interés”, recalcó Galindo.

En el contexto de esta efeméride los investigadores y científicos de la Fundación IDEA ratifican su compromiso con el pueblo venezolano de seguir realizando proyectos innovadores que contribuyan a novedosos métodos de detección precoz tratamientos y nuevos fármacos contra el cáncer.

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

Foto: Rolando González- Cesar Querales (Prensa IDEA)

 

Investigarán hemoparasitos en peces venezolanos para reducir transmisión de enfermedades zoonóticas

Prensa IDEA (16-10-2024).- Como un aporte para evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas y fortalecer la salud pública del país, en la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) se han propuesto iniciar una investigación inédita que persigue estudiar hemoparasitos en peces de Venezuela, para contribuir a su diagnóstico y el control de estos agentes infecciosos.

Esta propuesta investigativa está a cargo de la bióloga, Liesangerli Labrador, adscrita al laboratorio de Señalización Celular y Bioquímica de Parásitos del IDEA, quien pretende contribuir con la diversidad parasitaria en los peces y poder relacionar la presencia de los hemoparasitos, con las características del hospedador o ciertos factores ambientales como calidad de agua, temperatura, entre otros.

“La variedad de peces en los cuales pueden ser encontrados parásitos es inmensa y aumenta cada día, no solo por su alta prevalencia y ubicuidad en los ecosistemas, sino por su potencial para generar enfermedades”, dijo.

Destacó, que los hemoparasitos pueden ser utilizados como posibles biomarcadores de la salud de los ecosistemas acuáticos, porque éstos son sensibles a cambios ambientales y específicos, para sus hospedadores, evaluando un posible impacto ambiental por contaminación y así, tomar medidas para proteger los ecosistemas.

La investigadora refirió que desde el punto de vista científico, esta propuesta de estudio ampliaría el conocimiento de la biodiversidad y ecología de los parásitos, que pueden ser impulso para el desarrollo de nuevas técnicas moleculares y de diagnóstico que permitan la detección y caracterización de estos Hemoparasitos. Adicionalmente, estos resultados podrían ayudar a mejorar las prácticas del cultivo de peces, que se le conoce con el nombre de acuicultura, logrando evitar las pérdidas económicas causadas por enfermedades parásitarias.

“Conociendo los hemoparasitos y su distribución en peces se puede determinar distintas enfermedades zoonóticas, los métodos como tratarla y aplicar medidas preventivas. Además, que sería provechoso comunicar esta información a los sectores más vulnerables sobre el uso de las buenas prácticas para el consumo del pescado”, acotó.

Labrador comentó que en el marco de la Gran Misión Ciencia y Tecnología “Dr. Humberto Fernández-Morán”, fue galardonada con una beca para estudiar una maestría en Ecología en la Universidad Central de Venezuela (UCV) que le permitirá ampliar sus conocimientos para así continuar en la investigación dirigida a la búsqueda de compuestos con alto potencial terapéutico para tratar enfermedades desatendidas, como la Leishmaniasis.

Texto: Hernán Romero (Prensa-IDEA)
Fotos: Rolando González (Prensa-IDEA)

En el IDEA identificarán cianobacterias y cianotoxinas en aguas de la bahía de Mochima

Prensa IDEA (15-10-2024).- Venezuela cuenta con hermosos paisajes acuáticos, ricos en gran diversidad biológica y ecosistemas de alta fragilidad; una de ellas es la bahía de Mochima, ubicada en la región Nororiental del país, de acuerdo con sus características ecológicas, los investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) se han planteado realizar un estudio sobre la calidad de agua con respecto a la presencia de cianobacterias y cianotoxinas.

El biólogo César Rivera, de la Dirección de Energía y Ambiente será el encargado de realizar esta investigación titulada “Detección e identificación molecular de cianobacterias y cianotoxinas en la bahía de Mochima del estado Sucre” , que tiene como objetivo emprender soluciones a los problemas ambientales y sanitarios de esta importante región del país, especialmente sobre el ecosistema marino y costero.

Explicó, que las cianobacterias (o algas verde-azules) son microorganismos fitoplanctónicos, que presentan una distribución geográfica muy amplia, que tienen importancia ecológica y evolutiva, porque generan gran parte del oxígeno de la atmósfera. Por su parte, las toxinas producidas por las especies tóxicas son llamadas cianotoxinas, que se consideran los compuestos más tóxicos y preocupantes en las masas de agua.

Agregó, que nutrientes, como el nitrógeno y fósforo, aportados por escorrentías agrícolas, urbanas y efluentes de las estaciones de tratamientos de aguas residuales, proporcionan las condiciones para la proliferación de estas algas en las masas de agua, dando lugar a la eutrofización y a zonas muertas en ecosistemas acuáticos, generando problemas ambientales como la disminución del oxígeno disuelto en el agua.

“Las cianotoxinas pueden causar graves problemas de salud en seres humanos y animales, incluyendo daño hepático, irritación de la piel, trastornos gastrointestinales y neurológicos; pueden contaminar las fuentes de agua potable, lo que puede afectar la calidad y el sabor del agua”, dijo.

Rivera mencionó que las cianotoxinas tienen efectos devastadores en el ecosistema acuático, incluida la muerte de peces y otros organismos, que a su vez tiene un impacto negativo en la economía local, especialmente en la bahía de Mochima, que es un área que depende del turismo y la pesca.

El biólogo refirió que el ensayo a realizar en este estudio consiste en evaluar especies extraídas por la Estación de Investigaciones Marinas Mochima de la Fundación IDEA, ubicada en el estado Sucre, que serán llevadas al laboratorio para la detección molecular y amplificación del gen de la toxina, para la deteccion de la cianobacteria y la toxina en el agua.

“La detección y el monitoreo de estos organismos y sus toxinas permiten tomar medidas adecuadas para proteger y mejorar la calidad del agua en nuestras comunidades. Además, de proteger los ecosistemas acuáticos”, enfatizó.

Rivera resaltó la importancia de esta investigación porque a su juicio es un aporte para que en el país haya aguas recreacionales limpias y libres de toxinas menos perjudiciales. Además, de emprender una ruta para el establecimiento de una legislación y normas, como se han implementado en otras naciones, siguiendo el ejemplo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que trabaja en un programa para combatir el efecto de las cianobacterias y cianotoxinas.

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: Rolando González (Prensa IDEA)

En el IDEA impulsan proyecto para el mejoramiento genético de la estevia

Prensa IDEA (11-10-2024).- Desde la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) se sigue impulsando el desarrollo agrícola del país, con la ejecución de investigaciones que garanticen el cuidado y mejoramiento de diferentes plantas, que pueden ser beneficiosas para la salud; una de ellas es la estevia (Stevia rebaudiana), que contribuye a la regulación de la glicemia e hipertensión.

El ingeniero agrónomo Víctor Rodrigues, investigador de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA), actualmente adelanta un proyecto orientado al mejoramiento genético de la estevia, que es utilizada como un edulcorante natural o en suplementos dietéticos por su contenido de glucósidos de esteviol (SVgly), particularmente rebaudiósido A (Reb. A) y esteviósido, con características químicas y farmacológicas beneficiosas para el ser humano.

Explicó que la planta contiene componentes naturales activos presentes en las hojas, principalmente: Esteviósido, Rebaudiósidos A, B, C, D y E; y Dulcósido A. Detalló que un objetivo clave para el mejoramiento de la estevia es el aumento de glicósidos de esteviol, el rendimiento y ciertas características agronómicas como el crecimiento, tamaño de las hojas, floración, entre otros.

Es de interés desarrollar y seleccionar nuevas variedades con mayores contenidos de esteviósido para su uso medicinal y otras con mayores niveles de Reb. A para su consumo como edulcorante, para hacer que la estevia sea más beneficiosa y agradable para los consumidores.

El investigador recalcó que el método de inducción de variabilidad mediante el uso de radiación gamma (Co60), desempeña un papel importante en los programas de mejoramiento genético en estevia, porque acelera considerablemente los rasgos deseados en comparación con los enfoques convencionales y permite de una forma más rápida obtener diversidad genética dentro de una población.

“Utilizaremos plantas generadas ‘in vitro’ y algunas tomadas de las casas de cultivo ubicadas en el IDEA, que irradiaremos con rayos gamma, en la Planta PEGAMMA, ubicada en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)”, dijo.

Rodrigues comentó que se procederá a calcular la RD50 (radiosensibilidad) de esta variedad de estevia para garantizar la mutación, posteriormente se harán evaluaciones de las siguientes generaciones y determinar la variación del contenido de estos compuestos, así como su comportamiento en campo y las distintas variables agronómicas. Con el apoyo de la técnica de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), se determinarán y cuantificarán los glucósidos de esteviol en hojas de stevia producto de este procedimiento de mejoramiento, resaltó.

El cultivo de estevia, un aliado para la salud

El ingeniero destacó que la estevia es muy importante para la salud debido a los múltiples beneficios que brindan sus extractos, no contiene calorías y posee gran poder edulcorante. “Con este proyecto de mejoramiento genético queremos aumentar el contenido de estos compuestos, ya que diversas investigaciones a nivel mundial indican que reduce los triglicéridos, es antihipertensivo, anticancerígeno, antihiperglucémico y tiene propiedades protectoras contra la caries dental.”, enfatizó.

Por último, Rodrígues agradeció al Gobierno Bolivariano, que a través de la Gran Misión de Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández Morán”, le otorgó una beca de postgrado para cursar un Doctorado en Mejoramiento Genético, en la Escuela Superior Internacional (ESI) “Estoy muy entusiasmado y agradecido con esta oportunidad para continuar con mis estudios y brindar aportes a la agricultura”.

 

Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)

Foto: Rolando González (Prensa IDEA)

 

 

 

Biólogos del IDEA identifican ruta del alfa-aminoadipato de la lisina en microalgas

Prensa IDEA (09-10-2024).- Las jóvenes investigadoras de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), siguen contribuyendo con el desarrollo científico nacional, a través del desarrollo de variados proyectos que beneficien a la colectividad y al ambiente, es por ello que actualmente se ejecuta una investigación titulada “Identificación de la ruta del alfa-aminoadipato de la lisina en microalgas”.

La bióloga María Rojas, adscrita a la Dirección de Energía y Ambiente, quien ha trabajado en investigaciones de biología molecular, biosurfactantes e identificación de bacterias y hongos, aseguró que por la importancia que tienen los aminoácidos, específicamente la L-lisina, que juega un papel crucial en muchas funciones del cuerpo humano. La investigadora se ha propuesto identificar la ruta de biosíntesis de lisina alfa-aminoadipato en microalgas.

Detalló, que en el Cepario de la Dirección de Energía y Ambiente cuentan con gran variedad de microalgas y cianobacterias, que solamente están identificadas a nivel de morfología y no molecularmente. Es por ello, que procederá a través de la secuenciación de Sanger a la identificación molecular de esas microalgas.

“Existen varias rutas de identificación de lisina, sin embargo, no se ha descrito ninguna para las cianobacterias, yo cuento con unos cebadores que pueden identificar la ruta alfa- aminoadipato de lisina en las microalgas. Posteriormente, haré una identificación química con la Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) para ver lo intermediarios de esa ruta. Asimismo, procederé a la extracción de los RNA de las cianobacterias, para conocer cuando se están expresando esos genes de esa ruta “, dijo.

Explicó que en eucariotas como hongos se han reportado varias rutas de biosíntesis de lisina. Una de las rutas que se ha identificado es la ruta alfa- aminoadipato. Sin embargo, está ruta mencionada no ha sido detectada en microalgas.

Comentó, que el protocolo a seguir en esta investigación será la extracción del ADN, para ello usará la metodología de la lisis de las microalgas que se clasifican en cianobacteria y eucariota, posteriormente realizará la identificación de PCR, a través de los genes que identifican para las enzimas que están involucradas en esa ruta de L-lisina.

Alimentos suplementados

La bióloga María Rojas comentó que esta investigación es un aporte considerable para la elaboración de alimentos suplementados con microalgas, de manera que el ciudadano pueda consumir la cantidad necesaria de L-lisina para el cuerpo y mantenerse saludable, porque la deficiencia de este aminoácido genera anemia, alteración del sistema inmunológico y problemas en los huesos.

“Muchos de los aminoácidos los obtenemos a partir de los alimentos proteicos de origen animal como la carne, huevo y pollo, sin embargo algunas personas no lo pueden obtener por su régimen de dieta. Es una opción para que los veganos y vegetarianos puedan consumir los aminoácidos esenciales además que los alimentos con cianobacterias son beneficiosos para la salud y de bajo costo”, concluyó.

Texto: Hernán Romero (Prensa-IDEA)

Fotos: Rolando González (Prensa-IDEA)