Prensa IDEA (05-06-2025 ).- Como parte de las actividades para celebrar el Día Mundial del Ambiente, este jueves investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) realizaron un conversatorio sobre los microorganismos que se emplean en el saneamiento ambiental, dirigido a los estudiantes de la U.E.E. “José Tadeo Monagas”, ubicada en el municipio Baruta, como parte del Plan Nacional Semilleros Científicos.
La ecóloga Afrodita García, investigadora de la Dirección de Energía y Ambiente del IDEA informó que en la actividad se atendieron a los estudiantes de primer y segundo año de educación media general, quienes conocieron de manera más detallada sobre las prácticas para la conservación del ambiente.
“Para realzar esta celebración tan importante como es el Día Mundial del Ambiente brindamos a estos jóvenes información relevante sobre las consecuencias de la contaminación y qué acciones podemos emprender para disminuir estos efectos negativos y poder preservar nuestros recursos naturales”, dijo.
García también indicó que el licenciado en agroecología, Darwin Blanco investigador de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) fue el encargado de explicar a los estudiantes como obtener cultivos agrícolas sostenibles y la importancia de no usar agroquímicos en los cultivos de rubros usados en la alimentación diaria.
Además, se dio a conocer la importancia de los bancos de semillas, se mostraron semillas como maíz, arroz, avena, caraotas y papa, también conocieron cultivos in vitro de cítricos, yuca, papa y piña. La actividad académica permitió que los estudiantes guiados por los investigadores del IDEA utilizaran el microscopio para observar microorganismos como hongos y microalgas.
De esta manera, la Fundación IDEA sigue visitando las instituciones ubicadas en el Punto y Círculo, para acercar a las niñas, los niños y adolescentes a la Ciencia, Tecnología e Innovación, que es parte del Plan Nacional Semilleros Científicos.
Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: Cortesía