Prensa IDEA (03-03-2025).- Venezuela es una nación que cuenta con variedad de manifestaciones culturales arraigadas en cada pueblo y región del país, una de ella es la celebración del Carnaval de El Callao, en el estado Bolívar, que se relaciona con los festejos de emancipación llamados “Cannes Brulées” que se celebra en las Antillas de habla francesa.
A propósito de la temporada carnestolendas de este 2025, el PhD e investigador José Aguiar López, de la Dirección de Sociopolítica y Cultura de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), disertó sobre la importancia de la celebración del carnaval que realza el legado cultural afroantillano y el sentir del pueblo callaoense.
Explicó, que en el carnaval del Callao entreteje culturas heterogéneas en un diálogo permanente de migrantes que combinaron múltiples idiomas, prácticas y creencias como las europeas, antillanas y latinoamericanas, que reinterpretan la memoria historia en el contexto de una fiesta colectiva, que resume tradición, innovación y diversidad cultural.
Agregó que los desfiles son conducidos por mujeres engalanadas con vestidos de variados colores, conocidas como “madamas”; danzan al ritmo del calipso que entonan los músicos. Estas matronas antillanas consideradas auténticos pilares de la identidad callaoense por ser portadoras y comunicadoras de los valores culturales de la comunidad.
Además, de otros personajes del carnaval son: los “mediopintos”, que son jóvenes que piden una colaboración económica o sino tiñen de negro a los que no le colaboran; los “mineros”; y los “diablos”, personajes enmascarados que bailan blandiendo un látigo para mantener el orden
“Los propios habitantes del Callao fomentan entre los más jóvenes destrezas para el canto, la música, el baile, la elaboración de los trajes y máscaras”, dijo Aguiar López.
Exaltan legado de Carlos London
El PhD e investigador del IDEA destacó que Carlos London, es un cantante, compositor de Calipso y líder del grupo Family Ground, quien dirige, erige y vive el carnaval del Callao, cuyos aportes permitieron que el 1 de diciembre de 2017, esta festividad fuera declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por el jurado del comité intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Intangible de la Unesco.
José Aguiar López , explicó que como parte del proyecto “Nuevos Enfoques para la Documentación del Patrimonio Cultural: Aproximaciones Socio Construccionistas desde vidas historiadas”, pretende construir la autobiografía de Carlos London: Magia y patrimonio hecho carnaval, por ser uno de los máximos exponente del calipso de El Callao para Venezuela y el mundo.
“Su transparencia y constancia en representar el patrimonio que encarna los carnavales del Callao, le hace merecedor de conformar al selecto grupo de autobiografías, que realizaremos y tienen como propósito entronizar a éstos actores sociales para que así, su huella se tangibilice en las generaciones futuras”, concluyó.
Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos : Cortesía