Prensa (26-11-2025).- Abordar la realidad climática mundial y reflexionar sobre las acciones que puedan mitigar el efecto del calentamiento global, fue uno de los temarios abordados en el tercer día de las jornadas de investigación, que se realizan en la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) con motivo de la celebración de su 46 aniversario.
El jefe del Laboratorio de Ecología, Paisaje y Clima del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Dr. Dirk Thielen presentó la conferencia «Nuestra Nueva Realidad Climática de Extremos: ¿Resultado de un calentamiento Oceánico sin Precedentes?
Durante la ponencia mencionó algunas proyecciones que se han realizado sobre el incremento de las altas tendencias en la superficie terrestre y la superficie oceánica, que son producto del calentamiento global «Ha habido un 97% de anomalías en la superficie oceánica , es decir un calentamiento bastante alto».
Explicó que ha surgido un nuevo fenómeno conocido como el «niño costero» que se caracteriza por un calentamiento muy abrupto a la zona de la costa del pacífico y presenta anomalías de las precipitaciones en excesos y calentamiento en zonas costeras.
«En el 2023 ocurre un niño global sumado a un niño costero bastante severa e importantes para la región del Ecuador y las anomalía de precipitaciones fueron terribles», aseveró Thielen.
El investigador precisó que este fenómeno climático global también tiene incidencia en Venezuela, porque ante esta nueva realidad climática se presentan anomalías en las precipitaciones y surgen periodos de mega sequía bastante importante que se han intensificado desde 2016.
«El calentamiento oceánico sin precedentes es crítico para la seguridad alimentaria y seguridad sanitaria, porque puede extenderse por mucho tiempo. Estamos evaluando nuevas enfermedades infecciosas que están vinculados a la dinámica climática y a eventos extremo, el fenómeno el Niño genera brote de enfermedades infecciosas» puntualizó.
Al finalizar su conferencia, la Dra. Marinés Longart, presidenta del IDEA agradeció la presencia de Dr. Dirk Thielen y puso a la disposición la Dirección de Energía y Ambiente, además de la Estación de investigaciones marinas Mochima y el multidisciplinario equipo de investigadores que lo integran para generar proyectos que contribuyan a brindar soluciones y mitigar los efectos de esta crisis climática.
Destacan valor en las ciencias de Andrés Bello
La segunda conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. en Historia, José Gregorio Linares, director del Archivo Histórico de Miraflores, quien presentó la ponencia titulada » Andrés Bello: Pensamiento descolonial y Cultura de Paz”.
Destacó que Venezuela ha sido vista como un cuartel en el siglo IX y como una caja chica en el siglo XX, pero este país es cuna de grandes intelectuales en distintos campos del saber y entre estos grandes intelectuales que han sido invisibilizados se encuentra Andrés Bello, quien a lo largo de su vida realizó aportes significativos a las Ciencias Sociales y Ciencias Puras, es por ello que es necesario rescatar a este gran hombre que ha dado tanto en el campo del saber y tiene aportes importantes en la descolonización.
«Tenemos que irrumpir los mitos en el siglo XXI se cree que lo que producen otro es mejor que lo que nosotros los venezolanos y no debe ser así. Andrés Bello fue un polÍmata que realizó importantes aportes a las ciencias puras y ciencias sociales», enfatizó.
Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: César Querales-Rolando González (Prensa IDEA)




