Prensa IDEA (23-06-2025).- 24 docentes y 2 facilitadores del diplomado “Juguemos haciendo ciencia; estrategias lúdicas para motivar el estudio de la ciencia y la tecnología”, promovido por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ) visitaron tres de las áreas sustantivas de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), con el objetivo de conocer las líneas de investigación y proyectos que se desarrollan actualmente en este instituto científico.
La ecóloga Afrodita García, investigadora de la Dirección de Energía y Ambiente informó que esta visita tiene como objetivo que los docentes de educación primaria y media general, cursantes del referido diplomado conozcan sobre la labor investigativa, que se realiza en la Fundación IDEA como impulso al desarrollo científico nacional.
En el recorrido por los laboratorios de la Dirección de Energía y Ambiente, de la mano de los investigadores Francis Gómez y Oswaldo Bolívar conocieron sobre los microorganismos empleados en diferentes investigaciones y la biorremediación de ambientes impactados con diferentes contaminantes. Adicionalmente, tuvieron la oportunidad de observar bacterias en un microscopio óptico.
En la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) fueron recibidos por investigadores del área, así, el Dr. Juan Matheus y el Dr. Darío Torrealba disertaron sobre el uso de la biotecnología y sus beneficios en el cultivo de las plantas in vitro.
De igual manera, con orientaciones de los investigadores Mariana Torres, Darwin Blanco y Orestes Elosegui, conocieron sobre microbiología y biología molecular asociada a la biotecnología agricola. Posteriormente, fueron recibidos por la investigadora Tania Rodríguez y la auxiliar Yemilet Ceballos, en la Unidad de Pesquisa Neonatal donde se les explico las pruebas de pesquisas neonatal y selectiva, y enfermedades de errores innatos del metabolismo.
Con respecto a la ruta por los diferentes laboratorios, la profesora Yasmina Martínez, investigadora del CNTQ aseguró que la visita a diferentes centros de investigación tiene la intención de conocer más allá de la teoría, lo que están realizando las diferentes instituciones en materia de ciencia, tecnología e innovaciones.
Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos : Cortesía (Prensa IDEA)