Prensa IDEA (14-05-2025). – Con el propósito de fortalecer las relaciones internacionales con instituciones dedicadas a la investigación y el desarrollo agrícola de Latinoamérica y el mundo, investigadores de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), presentaron los aportes de los proyectos que están ejecutando en pro del desarrollo científico de Venezuela y la agroindustria nacional.
La actividad fue promocionada por la Fundación Agrobiotec México, que es un ente del país azteca dedicado a la actualización de profesionales de la agricultura, enfocado en la capacitación constante y comprometida con la mejora del campo mexicano.
El MSc. Darío Torrealba investigador de la Dirección ASA lideró la ponencia y destacó que la Fundación IDEA, a través de un multidisciplinario equipo de investigadores y científicos, promueve soluciones sostenibles para el sector agroalimentario de Venezuela, a través de proyectos que vinculan la ciencia aplicada y la transferencia tecnológica.
Torrealba por medio de una videoconferencia explicó brevemente las líneas de investigación que se llevan a cabo en las cuatro áreas sustantivas del IDEA; Salud, Sociopolítica y Cultura; Energía y Ambiente; Agricultura y Soberanía Alimentaria.
“Todos los programas que se desarrollan en el IDEA interactúan y tratamos que tengan impacto en la búsqueda de las soluciones a diferentes problemas en el área de la salud, el ambiente y la agricultura del país”, dijo.
Torrealba nombró que las principales líneas de investigación que se desarrollan en la Dirección ASA se enmarcan en cuatro programas de investigación como son: Herramientas biotecnológicas para la propagación masiva de plantas, Herramientas biotecnológicas para el mejoramiento genético de plantas, Herramientas biotecnológicas para la salud agrícola integral y Estudios sociales para la Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Con referencia a los proyectos que actualmente se desarrollan en la Dirección de ASA destacan: «Identificación molecular de las variedades de papa (Solanum sp.) pertenecientes al banco de germoplasma del IDEA y evaluación de la tolerancia a Phytophthora infestans y Synchytriun endobioticum” , “Evaluación de genotipos radioinducidos de musáceas para la tolerancia a enfermedades de importancia económica en zonas productoras”, “ Microrganismos beneficios inmovilizados en biopolímeros para la producción de formulaciones microbianas de uso agrícola”, “Evaluación de la tolerancia a la Bacteria Leifsonia xyli subsp xyli, causante del raquitismo en caña de azúcar (Saccharum sp.)”.
El investigador añadió que en la Dirección de ASA también han propiciado alianzas nacionales e internacionales que fortalecen sus investigaciones, al generar convenios con instituciones como INIA, INSAI, OIEA, FAO, AGROSAVIA y universidades.
“En la Dirección de ASA estamos desarrollando proyectos a dar soluciones a problemas de índoles fitosanitario y de mejora genética en cultivos que garanticen rendimientos sostenibles, tolerancia a estrés biótico y abiótico, así como la caracterización de patógenos “, concluyó Torrealba.
Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: César Querales (Prensa IDEA)