Prensa IDEA (25-11-2025).- Investigadores de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) se sumaron a la celebración del 46 aniversario de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) con la realización de jornada de laboratorios a puertas abiertas donde recibieron a trabajadores de las diferentes direcciones de investigación y de apoyo de este ente científico.
El Dr. Juan Matheus, director de ASA fue el encargado de recibir a los diferentes trabajadores y rememoró la historia de esta Dirección que se remonta al año de 1985 cuando fue fundado por el Dr. Leopoldo Villegas, hermano del Dr. Raimundo Villegas y empezó el cultivo de tejidos vegetales, yuca y papa básicamente. Precisó, que en sus inicios era una unidad de investigación conocida con el nombre de Biotecnología Agrícola, adscrita al Centro de Biociencia.
Agregó, que dentro de la Dirección se abordan cuatro programas de Investigación que comprenden: Herramientas biotecnológicas para la propagación masiva de plantas, para el mejoramiento genético de plantas, para la salud agrícola integral y estudios sociales para el fortalecimiento de la seguridad y la soberanía alimentaria.
La jornada permitió que la fuerza laboral del IDEA conociera los principales laboratorios de esta Dirección como son: el laboratorio de Biología Molecular donde se estudian el ADN de plantas y microorganismos, a cargo de la Dra. Sandy Molina y su grupo de investigadores.
Asimismo, conocieron el laboratorio de Propagación Masiva de Plantas, a cargo del Dr. Darío Torrealba, donde se realizan ensayos para la adaptación de estrategias biotecnológicas, que contribuyen a desarrollar cultivos más tolerantes al estrés hídrico, sequías e inundaciones, temperaturas extremas, plagas y enfermedades emergentes.
También recorrieron el laboratorio de Microbiología Vegetal donde fueron atendidos por los investigadores Matías Hernández, Oreste Elósegui y Darwin Blanco. La ocasión también fue propicia para que los trabajadores del IDEA conocieran algunos de los proyectos que se llevan a cabo en ASA dentro de los que destacan: «Identificación molecular de las variedades de papa (Solanum sp.) pertenecientes al banco de germoplasma del IDEA y evaluación de la tolerancia a Phytophthora infestans y Synchytriun endobioticum”, y “Evaluación de genotipos radioinducidos de musáceas para la tolerancia a enfermedades de importancia económica en zonas productoras”.
En la Dirección, también se llevan a cabo los proyectos “Microrganismos beneficios inmovilizados en biopolímeros para la producción de formulaciones microbianas de uso agrícola”, “Evaluación de la tolerancia a la Bacteria Leifsonia xyli subsp xyli, causante del raquitismo en caña de azúcar (Saccharum sp.)”.
Texto: Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos: Cesar Querales Rolando González (Prensa IDEA)
