Prensa IDEA (17-10-2025).- Como parte de las actividades del Programa Nacional Semillero Científico que impulsa el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCYT), este viernes investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) realizaron una jornada educativa con las niñas y los niños cursantes del primer, segundo y sexto grado de la U.E.EB “Lomas Bajas”, ubicada en el municipio Baruta.
La Lic. Marielsi Hidalgo, jefa de la Oficina de Atención al Ciudadano del IDEA informó que en la actividad participaron la ecóloga Afrodita García, perteneciente a la Dirección de Energía y Ambiente. Además, del Dr. Juan Matheus, titular de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA).
En este contexto, la investigadora y ecóloga Afrodita García explicó a los pequeñines sobre el concepto de la ciencia y como se aplica en su vida cotidiana. Asimismo, disertó sobre la diferencia entre los macroorganismos y microorganismos, apreciando macrohongos comestibles y hongos microscópicos estableciendo su origen y desigualdades.
García agregó que las niñas y los niños a través la lupa estereoscópica observaron hongos Pleurotus Ostreatus, Lentinula edodes y bacterias ambientales. Asimismo, se les enseñó la importancia del uso de instrumentos como el microscopio para el desarrollo de los proyectos en la ciencia.
Por otra parte, el Dr. Juan Matheus explicó a los infantes sobre las actividades investigativas que se realizan en la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) como el desarrollo de prácticas agrícolas amigables con el ambiente.
También conversó sobre el cultivo in vitro, indicando a los infantes que es una técnica biotecnológica que permite la propagación de plantas en un ambiente controlado dentro de un laboratorio. “Gracias a este método, en los laboratorios del IDEA trabajamos en la obtención de plantas libres de patógenos, que las convierte en una solución clave para la agricultura y la conservación de especies vegetales”, puntualizó.
Texto. Hernán Romero (Prensa IDEA)
Fotos : Cortesía